Cultura

Isauro Martínez presentará en vivo 'Akhnaten' desde Nueva York

La ópera se exhibirá en vivo el próximo sábado 23 de noviembre a las 11:00 horas, en la galería de Arte Moderno en Torreón, desde el Teatro Metropolitan.

Con una charla previa ofrecida por Miguel Ángel García que será a las 11:00 horas, el próximo sábado en la Galería de Arte Moderno del Teatro Isauro Martínez, se exhibirá en vivo, vía satélite, la ópera 'Akhaten' desde el Teatro Metropolitan de Nueva York, bajo la dirección de Keren Kamensek. Los boletos ya se encuentran disponibles en taquilla.

Con la producción a cargo de Phelim McDermott, esta ópera es considerada por la crítica como la mejor y más accesible del estadounidense Philip Glass, tanto por su sonoridad como por su historia, que se basa en la vida y convicciones religiosas del faraón Ajenatón y su esposa Nefertiti.

Estrenado por la Ópera de Stuttgart el 24 de marzo de 1984, este trabajo cierra la trilogía sobre líderes, integrada por Einstein on the Beach, centrada en Albert Einstein y Satyagraha, dedicada a Mahatma Gandhi.

Cantada en egipcio y comentada por un narrador contemporáneo, tiene como director de escena a Phelim McDermott, en tanto que los roles centrales estarán a cargo del contratenor Anthony Roth Costanzo como el faraón que transformó al antiguo Egipto, y la mezzosoprano J’Nai Bridges será Nefertiti.

La directora Karen Kamensek, que hará su debut en el Met, estará frente a una orquesta que por su dotación instrumental semeja a una del siglo XIX.

Para esta temporada se sugiere adquirir abonos individuales o paquete familiar y se detalla que en la compra de tres abonos, se regala el cuarto. La promoción es válida hasta el 22 de septiembre del 2020.

Akhnaten es una de las tres óperas a gran escala de Philip Glass basadas en una "gran idea", en este caso el monoteísmo, después de Einstein en la playa, que trató con nuevas nociones de tiempo y espacio, y Satyagraha, que exploró la revelación espiritual y política de no violencia.

Satyagraha y Akhnaten, especialmente, se ocupan en gran medida de las fuerzas no vistas que afectan a los aspectos internos (psicológicos), interpersonales (políticos) y universales (míticos), temas que son retratados de manera única por la entrada del compositor líneas musicales.

Philip Glass (1937) es un prolífico e influyente compositor estadounidense cuyo diverso cuerpo de trabajo ha incluido partituras de películas, música de cámara, música para bailar y otras piezas teatrales, y diversas formas de ópera. Para el libreto, Glass trabajó con un equipo de colaboradores para crear un texto que incluye inscripciones y letras antiguas, el Salmo 104 de la Biblia y una guía de Fodor a Egipto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.