Más Cultura

Invitan a reflexionar sobre la misericordia

Guadalajara es sede del Primer Coloquio Académico Iglesia y misericordia en la historia de México. El 5 y 6 de octubre visitarán la ciudad expertos del tema procedentes de diversas partes del país.

La Universidad Pontificia de México, la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica A.C. y el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis de Guadalajara organizan el primer Coloquio Académico Iglesia y misericordia en la historia de México que se realiza en Guadalajara el 5 y el 6 de octubre. Por otro lado el estudioso da una conferencia organizada por el Seminario de Cultura Mexicana titulada El Bosco, su tiempo y su obra medio siglo después.

De acuerdo con Tomás de Híjar Ornelas, cronista de la Arquidiócesis tapatía y colaborador de Notivox JALISCO el propósito es que debido a que el Papa Francisco convocó a que el 2015 fuera el año de la misericordia, nosotros decidimos hacer un balance de las muchas acciones sociales que encabezó la Iglesia en su tiempo y de las cuales algunas siguen vivas y se siguen gestando. “Durante 400 años la iglesia tuvo una labor importante en las labores asistenciales, entonces se hará un repaso de esto y ver cómo esto se ha venido retomando. Vendrán importantes investigadores de diversas ciudades del país como la Ciudad de México, Chiapas y Puebla”, dijo de Híjar Ornelas quien comentó que será ineludible hablar de la gran labor que hizo Fray Antonio Alcalde con el Hospicio Cabañas y el Hospital Civil. Al coloquio pueden asistir todos los interesados.

Algunos de los expositores invitados son Nora Ricalde Alarcón, Ana Rita Valero de García Lascuráin, María Consuelo Maquiver Maquiver, María Cristina Torales Pacheco, Juan Carlos Casas García, Sergio Rosas Salas y José Gerardo Herrera Alcalá, por mencionar algunos.

La sede del Congreso será Francisco de Quevedo N° 190, entre la avenida La Paz y Lerdo de Tejada, colonia Arcos Vallarta, Guadalajara, Jal. (33) 3616 6430 / (33) 3615 9803.

Temas del coloquio:

Miércoles 5 de octubre
Inquisición y misericordia. Siglo XVI.
La misericordia y los colegios de niñas en la capital del Virreinato de la Nueva España.
Las obras de misericordia en el arte.
La práctica de las obras de misericordia en los escritos edificantes jesuitas.
Las instituciones caritativas de Francisco Aguiar y Seijas en el arzobispado de México.1682-1698.
El Obispo Francisco Fabián y Fuero y sus obras de misericordia en Puebla. 1765-1772.
Obispo fray Antonio Alcalde, O.P. y sus obras de misericordia en Yucatán y Guadalajara. 1763-1792.
El hospital Betlemita de la Ciudad de México en un manuscrito del siglo XVIII.
Prácticas caritativas y de misericordia en Guadalajara durante el siglo XVIII.
El hospital de pobres de Nuestra Señora del Rosario de Monterrey (siglos XVIII-XIX).
Junta de Caridad y Sociedad Patriótica de Puebla (1803-1825), un proyecto social e ilustrado de misericordia.

Jueves 6 de octubre
La Casa de la Misericordia de Guadalajara de ayer a hoy.
La ayuda mutual en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Guadalajara, Jalisco, 1907-1914.
Los mártires mexicanos y su acción misericordiosa: el caso del párroco de Totatiche, san Cristóbal Magallanes Jara.
La misericordia con nombre y apellido: La familia Palomar.
Espacios de misericordia para enfermas de mente. De las Hijas de la Caridad a las Hijas de María y del Señor San José (1855-1893).

Recuerdan al Bosco a medio Notivox de su muerte

Un acontecimiento muy importante este año en el campo de las artes es que se cumple el medio Notivox de la muerte de Jerónimo Bosco, el pintor nacido en una ciudad que pertenecía entonces a Amberes y que trabajó hasta 1516, el año de su muerte una vasta iconografía cristiana abigarrada en la que plasma una forma particular de entender la vida, el tiempo y la eternidad, dijo el historiador quien recordó que ayer el Museo del Prado clausuró el montaje más vasto que se haya hecho de la obra del Bosco, “en realidad no pasan de ser 25 las obras que firmó. Recordemos que el pintor pertenece a la escuelas medievales antiguas que no firmaban su obra. Con este motivo Tomás de Híjar Ornelas da la conferencia El Bosco, su tiempo y su obra, medio Notivox después. Se trata de una velada organizada por el Seminario de Cultura Mexicana que se realiza hoy a las 20:00 horas en el Museo de la Ciudad que se encuentra en Independencia 684. La entrada es libre.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.