Con la participación de 250 sellos editoriales y alrededor de 350 actividades culturales, la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), se realizará del 26 de agosto y hasta el 4 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Toluca.
Marcela González Salas y Petriccioli, secretaria de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México dijo a MILENIO que dicho encuentro editorial, que ya va en su octava edición, tuvo una inversión de 9 millones de pesos, de los cuales el gobierno estatal puso 6 millones, y el resto lo aportó la Universidad Autónoma del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca.
“Es la única feria del libro gratuita en todo el país, nosotros no cobramos el lugar de los stands a las casas editoriales y tampoco cobramos la entrada al público, porque el acuerdo que tenemos con el gobernador, Alfredo del Mazo es que los recursos con los que cuenta la Secretaría de Cultura son para difundir fomentar, promover y ofrecer la cultura”.
Enfatizó que la tarea de la Secretaría de Cultura del Estado de México es fomentar difundir y ofrecer espacios, así como dar oportunidad a los nuevos talentos.
La misión de la Secretaría, subrayó, es crear comunidad “es que cada minuto y cada peso invertido en arte, en cultura y en deporte, es un minuto arrebatado al odio y a la violencia. En eso invertimos en vez de estar invirtiendo en tantas patrullas y en balas para defendernos”.
Es preferible invertir en ferias gratuitas para que se puedan dar los libros más baratos, y mostrar que el dinero que reciben a través de los impuestos lo devuelven en espacios culturales de gran calidad, donde se organicen actividades gratuitas.
Actividades
Dentro de la oferta cultural de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, se tienen contempladas conferencias, presentaciones de libro, así como las actuaciones de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Compañía de Danza del Estado de México, además de la participación de cuentacuentos.
Destacó la entrega del Premio FILEM 2022, que esta edición se le otorgará a la joven escritora mexicana Valeria Luiselli, quien estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Te esperamos mañana a las 16 horas en el Foro Filem con la conferencia magistral de @ValeriaLuiselli, Premio #Filem2022. #ConTextosLibres pic.twitter.com/vguSI8kvhM
— FILEM (@Filem_Mx) August 25, 2022
Para esta edición cuyo tema es Periodismo y gestión cultural, los organizadores esperan una asistencia de 80 mil visitantes.
Habrá también un conversatorio sobre Periodismo de ciencia para la toma de decisiones en una sociedad, el 27 de agosto, a las 13:00 horas en el Foro Sor Juana, en el que participarán la periodista Karen Rivera, Cecilia Montero de Jesús y Aleída Rueda.
Asimismo, destaca el taller que impartirá en el Salón de profesionales, el doctor Luis Ángel Hurtado, sobre Información, desinformación, infodemia y fake news, el viernes 26 de agosto de 16:00 a 19:00 horas.
La feria contará con siete foros: FILEM, Castálida, Sor Juana, Horacio Zúñiga Anaya, Dios Tolo, Quebranto y FILEM Infantil.
El año pasado la feria registró una asistencia de casi 50 mil asistentes; ahora que se desplegará en todo el Centro de Convenciones de Toluca, calculan que acudirán unas 80 mil personas.
PCL