Cultura

Indígenas, migrantes y víctimas de violencia, en la agenda del papa

En Ecatepec se esperan 250 mil asistentes, mientras en Juárez la cifra crece a 300 mil.

La celebración de una misa en lengua indígena, boletos para asistir, oraciones por los migrantes en la malla fronteriza, los recorridos que realizará y en qué se invertirá el dinero recaudado para la visita del papa Francisco, fueron algunos de los detalles que dio a conocer Ricardo Valenzuela, secretario ejecutivo para las Celebraciones Litúrgicas de la visita del pontífice a México, agenda aún sujeta a cambios.

Detalló que en su viaje a Chiapas, el lunes 15, Francisco se reunirá en San Cristrobal de las Casas con los indígenas para celebrar la misa: "Monseñor Felipe Arizmendi ha trabajado para que la mayor parte de las etnias puedan asistir"; es donde habrá más presencia en lengua indígena ya que predominará el tzeltal, tzotzil y chol.

Ésta se realizará en el Centro Deportivo Municipal, y destacó que Protección Civil aún no ha determinado la cantidad de asistentes que tendrán acceso: "El lugar es amplio pero el terreno ofrece dificultades para la ubicación de las personas".

No hubo detalles sobre la cifra de fieles que se calcula asistirán, solo está confirmado que el sábado 13 se celebrará la Solemnidad de Santa María de Guadalupe ante 8 mil personas dentro de la Basílica de Guadalupe y 30 mil en la Plaza Mariana; el domingo 14, la misa en Ecatepec, Estado de México, será en el lugar conocido como El Caracol, donde se tienen programado asistan 250 mil personas.

Aclaró que se fijó esta cantidad por experiencias anteriores, pues su realización se torna complicada tanto en atención, de entrada y salida, además de servicios de agua y comida.

Valenzuela señaló que en Ecatepec, los sacerdotes de las Diócesis del Estado de México estarán presentes, lo que quiere decir que no oficiarán la misa dominical en sus respectivas iglesias, por tal motivo se instalarán pantallas en todas ellas para que se pueda seguir la celebración en directo.

La misa de despedida en Ciudad Juárez, el 17 de febrero, donde se calcula se reúnan alrededor de 300 mil personas, estará dedicada a Migrantes y Víctimas de la Violencia. En esta celebración se acercará a la malla fronteriza para orar por los migrantes que no han logrado pasar, así como los que han tenido que dejar a sus familias y enfrentar vejaciones.

Aunque aún no hay rutas definidas, se confirmó que se realizarán recorridos en el Papamovil, donde lo acompañaran los obispos diocesanos de cada localidad que visite.

Para la organización se trabaja de forma estrecha y en conjunto con el Estado Mayor, los gobiernos estatales y la Iglesia.

Para poder asistir a cada misa se requerirá contar con boleto, y será la Conferencia del Episcopado Mexicano la encargada de repartirlos a las diferentes diócesis para las celebraciones, éstas a su vez los entregarán a las iglesias para que lleguen a los feligreses.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.