Cultura

Carlos Castañón ofrecerá conferencia sobre la Independencia de México en Casa Mudéjar

El próximo martes 23 de septiembre, el historiador dará una charla con entrada libre en la que abordará los episodios más relevantes y curiosos de la lucha por la Independencia.

En el marco de las actividades por la conmemoración del mes patrio, el Instituto Municipal de Cultura y Educación invita a la conferencia “La Independencia de México”, que será impartida por el historiador Carlos Castañón Cuadros. La cita es el martes 23 de septiembre a las 19:00 horas en el centro cultural Casa Mudéjar, con entrada libre.

De acuerdo con Castañón, se trata de un breve recuento sobre los acontecimientos clave que dieron forma al movimiento independentista, que este año cumple su 215 aniversario. El académico resaltó que, aunque se trata de un tema histórico, también resulta vigente porque México, en su momento colonia de un imperio, hoy enfrenta nuevas presiones en el contexto internacional.

Historia contada de forma fresca

El historiador explicó que su intención es presentar la Independencia de manera fresca y accesible, con el fin de despertar el interés de los jóvenes y acercarlos a los pasajes emblemáticos que transformaron la vida nacional.

“No solamente para los adultos, para los mayores, sino también para los jóvenes que desean conocer, aunque sea de manera rápida o breve, y tengo qué decirlo, amena, porque voy a contar algunos episodios que resultan graciosos y divertidos de nuestra historia nacional”, comentó.

Castañón señaló que como historiador busca contrarrestar la forma aburrida o tendenciosa con la que en ocasiones se enseña la historia, y adelantó que su conferencia incluirá referencias a la historia gastronómica y a personajes con orígenes africanos como José María Morelos y Vicente Guerrero.

Episodios y personajes con nuevas miradas

El ponente subrayó la importancia de humanizar a figuras como Miguel Hidalgo y Costilla, a quien describió como un liberal fiestero, jugador, culto y políglota, capaz de comunicarse con los pueblos originarios en sus lenguas.

“El padre Miguel Hidalgo era de lo más heterodoxo para la época porque se lanzó a la contienda, fue un liberal, al mismo tiempo fiestero, jugador, organizaba obras de teatro, pero hablaba lenguas indígenas. De tal manera que cuando llegó el momento de la independencia les habló en su lengua: se acabaron los tributos, ya no vamos a depender de España”, expresó.

La charla también abordará las conspiraciones y complots que dieron pie al movimiento, así como la reivindicación del papel de las mujeres en la guerra de Independencia, un tema que recientemente fue subrayado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.