Como instrumento necesario para la difusión de la educación y la cultura, al promover y mantener un inventario del patrimonio de la ciudad, el Congreso de Coahuila aprobó la creación del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) en Torreón.
Ruth Idalia Ysais Antuna, indicó que al ser publicado en el Diario Oficial el decreto, se deberá cumplir al siguiente día con todos los requisitos y lineamientos que marca un organismo descentralizado.
"Fueron dos años y medio, el 5 de marzo de 2015, en la Comisión de Gobernación del Congreso, se recibió una controversia y promovieron un juicio de amparo algunas asociaciones civiles que solicitaban ser oídas por el Poder Legislativo, tras solventar los puntos que detuvieron este proceso de descentralización, se somete a votación y se aprueba por unanimidad".[OBJECT]
La directora interina del IMCE, dijo que los creadores necesitaban ser escuchados. Establecidos en grupos culturales de la ciudad, indicó que reclamaron un genuino derecho a ser considerados en las políticas públicas, encaminadas a la promoción y difusión de la cultura.
"Era el único organismos que faltaba de descentralizarse, porque tenemos el deporte ya descentralizado, el Instituto de la Mujer y el IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación y Competitividad).
Por su parte la regidora, Verónica Soto, presidente de la Comisión de Cultura, confirmó que se emitió el decreto en el Congreso y ahora esperan que sea publicado para que pase a Cabildo y se conforme el IMCE formalmente.
"El contar con esta figura implica que el IMCE tendrá su recurso asignado, se desconcentrará de la administración como el Instituto de la Mujer y van a poder bajar recursos federales. De alguna manera tendrán muchísima libertad, pero más responsabilidad", detalló.
JFR