La ex presidenta irlandesa Mary McAleese se refirió al Vaticano como un “imperio de la misoginia”, en víspera de que se celebre en Roma el encuentro “Voces de la fe”, sobre el papel de la mujer en la Iglesia católica, reunión de la cual fue vetada por el Vaticano.
“La Iglesia católica es uno de los últimos gran bastiones de la misoginia”, señalo la política, de 66 años, ante los periodistas poco antes de la conferencia “Voices of Faith” que se celebra en Roma.
TE RECOMENDAMOS: #YoNoCierroLosOjos: educar desde la niñez para prevenir violencia contra la mujer
Esta conferencia suele tener lugar dentro del Vaticano, pero este año no será así porque el Vaticano se opuso a la presencia de McAleese, que es una católica disidente que apoya los derechos de los homosexuales y la ordenación de sacerdotisas.
“Lo que me asusta es que nuestra jerarquía ha reducido a Cristo a más bien un político nada atractivo que simplemente es misógino, homofóbico y contrario al aborto”, dijo McAleese.
Además criticó las “actitudes condescendientes” que quienes escuchan a las mujeres por parte de “una serie de papas y cardenales”, añadió en la sede en Roma de la Asociación de Prensa Extranjera.
Poco después de ser elegido en 2013, el papa Francisco dijo que “una Iglesia sin mujeres es como el Colegio Apostólico sin María”. “No nos podemos imaginar una Iglesia sin mujeres”, aseguró.
El pontífice celebró hoy el día de las mujeres con un tuit en el que dio las gracias a todas aquellas “que cada día tratan de construir una sociedad más humana y acogedora”.
TE RECOMENDAMOS: Mujeres ganan 15% menos que los hombres en Latinoamérica
Francisco encargó a un comité estudiar el papel de las vicarias parroquiales o diaconisas en el cristianismo primitivo, pero también cerró la puerta a la ordenación de sacerdotisas.
“Para mí Francisco es un viaje de decepción”, dijo McAleese.
Las duras críticas de la ex presidenta de Irlanda, un país caracterizado por su religiosidad católica, se suman al reportaje publicado la semana pasada el periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, que expuso las condiciones de servidumbre en las que se ven forzadas a trabajar muchas monjas para los cardenales y otros miembros masculinos de mayor rango de la Iglesia.
Aquí el tuit del papa Francisco
¡Muchas gracias a todas las mujeres que cada día tratan de construir una sociedad más humana y acogedora!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 8 de marzo de 2018
AG