Para el organista jalisciense Francisco Javier Hernández Vázquez las nuevas generaciones representan la “buena tierra” donde las enseñanzas han florecido y es que la Asociación Musical Domingo Lobato Bañales, A.C dedica a partir de hoy un homenaje al organista por su prolífica trayectoria. Se trata de un festival con una serie de conciertos protagonizados por la generación más destacada de alumnos que ha tenido el músico de Arandas y concluirá con concierto que dará el mismo.
Hernández Vázquez fue alumno de Domingo Lobato y Manuel de Jesús Aréchiga al igual que de Ferruccio Vignanelli en el Instituto Pontificio de Música Sacra de Roma, en donde se graduó con honores. El músico manifestó sentirse muy satisfecho y dice que aprecia la receptividad de los jóvenes ante las palabras y doctrinas que les ha podido transmitir.
Hernández Vázquez es uno de los tres músicos más importantes en el género religioso y clásico al lado de Domingo Lobato y Hermilio Hernández. “Disfruto realmente la preparación de los programas cuando me invitan a tocar pero como los deportistas, el entrenamiento debe tener una media, pues si se ensaya poco no se alcanza la meta y no se debe sobrepasar el ejercicio para evitar un desgaste”, dice.
Jubilado de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, el músico dice que nunca ha sido profesor blando ni su materia es sencilla de aprobar. A esta rigidez es la que le llama orden. “Como maestro, las notas de mis alumnos me dan mucha alegría. Tenemos que convencernos de que el orden no es algo que se impone sino un camino que se nos ofrece dentro del cual podemos desarrollarnos, fuera de ahí no es posible. Psicológicamente rechazamos todo aquello que no nace de nosotros mismos por eso es importante que nosotros mismos nos convenzamos de que el orden es necesario y a partir de ahí brote en nosotros el deseo, la energía, el gusto y la satisfacción por trabajar”.
De sus días de estudiante de música en1952 cuando se adquirió el primer instrumento Hammond, en la Escuela de Música Sacra de Guadalajara, llegaba al plantel desde las siete de la mañana y pasaba tocando en ocasiones hasta las siete de la noche.
“No había tantos instrumentos para el número de alumnos. Si éramos 50 o 60 había apenas 10, 12 o 15 máximo y nos teníamos que ceñir a un horario de práctica”.
El músico reconoce que actualmente su alma mater tiene un repunte en cuanto al número de alumnos que atiende pero “no es suficiente para que los jóvenes encuentren apoyo y sigan sus estudios, dice que es difícil que el gobierno mejore esta situación. ya que no se dedican a resolver los problemas de la comunidad. Por otro lado confía en que el panorama cambie para las nuevas generaciones de músicos y puedan dedicarse a una carrera que al menos a él, dice, lo ha llenado “de satisfacciones”.
Festival Homenaje
Cada concierto será precedido por una conferencia
Miércoles 6 de enero, a las 19:00 horas, Felipe Adrián Rojero Herrera
Capilla del Seminario Mayor de Guadalajara, Santo Domingo 1120
Miércoles 13 de enero a las 20:00 horas, Teódulo Arana Espinoza
Templo de Nuestra Señora de La Paz, en La Paz 2086
Lunes 18 de enero a las 20:00 horas, Héctor Manuel Salcedo Becerra
Catedral Metropolitana
Miércoles 20 de enero a las 20:30 horas, Jesús Salcido
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Juan Álvarez 527
Miércoles 27 de enero a las 20:30, Héctor Manuel Salcedo Becerra
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Martes 2 de febrero a las 20:30 horas, Clemente Quezada Melgarejo
Templo Expiatorio, López Cotilla 935
Martes 9 de febrero a las 20:00 horas, Francisco Javier Hernández Vázquez
Templo Expiatorio