Cultura

Homenaje suborbital a Julio Verne

A través de un globo tipo meteorológico cargado de helio, lo han puesto en la órbita de la celebración verneniana.

Quién lo iba a decir: lo más cerca que he estado de sentirme como en Cabo Cañaveral ha sido en la azotea de las instalaciones donde se lleva a cabo la Feria Internacional del Libro. Llegué hasta ahí subiendo por el segundo piso del estacionamiento a través de una escalerita metálica que pronto se reveló peligrosamente vertical. Me acompañó el buen Carlos Mendoza, camarógrafo, que corrió todos los riesgos de subir hasta ahí con su equipo.

Arriba, despeinados por el viento fresco que empezó a soplar en Guadalajara ayer viernes por la mañana, nos esperaba el equipo multidisciplinario de científicos y artistas que tiene a su cargo la misión ATON-Ulises. La cita fue para ver el lanzamiento del Ulises 1, un nano-satélite que se elevó hasta 40 kilómetros de altura para celebrar los 150 años de la primera edición de esa obra que fue la primera en alumbrar desde la ficción más premonitoria la posibilidad de que el hombre consiguiera viajar fuera de nuestro planeta: De la Tierra a la Luna, de Julio Verne.

Para hacer posible todo esto, la FIL de Guadalajara, junto con el Colectivo Espacial Mexicano, reunieron el talento y esfuerzo de diversas instituciones como el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM o el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, entre otras que quieren poner a México realmente en el futuro.

Pero mientras, a través de un globo tipo meteorológico cargado de helio, lo han puesto en la órbita de la celebración verneniana. Y así como este vuelo suborbital incluyó un paquete poético-musical integrado por el poema La Esfera, de Fernando Castro y Teresa Bordona; el poema Yo amo el camino, de J. J. Díaz Infante; Obra sonora Vacío, de Hugo Solís; Obra sonora para Ulises, de Omar Gasca y Ramsés Luna (Facultad de Artes Plásticas-UV); Música sin principios, del extraordinario compositor Arturo Márquez y, lastbutnotleast, un Poema Polizón, de Miguel Maldonado (sí, un papel arrugado que colgaba de un hilito del nano-satélite, como colado).

Verne se habría sentido satisfecho.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.