La Iglesia de la Merced resguarda más de 10 mil libros en sus bodegas y en dos bibliotecas, en una de ellas hay más de 2 mil títulos de pergaminos del siglo XVII y XVIII con contenido filosófico y teológico, afirmó Humberto González Mancera, promotor de la iglesia.
Escritos en latín y español por miembros de órdenes religiosas como las Carmelitas Descalzas, Franciscanos y de la propia Merced, se preservan en este espacio llamado Fray Adolfo Zamora, al cual visitan investigadores y estudiantes que buscan información especializada.
“Algunos vienen para analizar la tipología, las estampas, el sello de agua o de fuego, cada quien tiene una línea y su propio tema”.
La segunda biblioteca “Jaime Primero de Aragón” es de consulta general para toda la población, cuenta con más de 2 mil libros de historia de México y Toluca con autores como Mariano Cuevas y diversas ediciones inéditas o con pocas impresiones como los 40 volúmenes de Ludovico Pastor.
“Estos son solo los que ya acomodamos pero en bodegas hay más de 10 mil libros antiguos y modernos que el padre Arcadio ha adquirido y otras que han donado, por eso aún está en proceso de catalogación porque el espacio no ha sido suficiente”.
Aseguró que se trata de un espacio abierto a todos los interesados y es parte del esfuerzo por consolidar el Instituto Cultural Pedro Nolasco, idea que inició hace más de 18 años con la restauración y ampliación del templo para convertirlo en un museo.
“La idea es que la orden de la Merced contribuya culturalmente a la ciudad, aún falta camino por recorrer, pero quienes estén interesados en consultar los textos solo deben pedir un permiso con el padre y pueden visitarnos”.
Para conocer más sobre este espacio ubicado en el centro de la capital mexiquense se puede consultar sus redes sociales como @NolascoAC, donde además se pueden agendar visitas grupales para conocer el interior del lugar donde se encuentra una gran variedad de objetos eclesiásticos e históricos.
MMCF