Una excavación descubrió cerca de La Paz, Bolivia, más de un centenar de fardos funerarios que datan del año 1100, aunque se augura que su conservación será complicada.
La ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca, calificó de "único y sin precedente" el hallazgo de una necrópolis subterránea en Viacha, un municipio ubicado unos 30 kilómetros al este de La Paz.
"Los arqueólogos encontraron más de un centenar de fardos funerarios que contienen restos humanos envueltos en telas con cestas y sogas acompañados de artefactos consistentes en vasijas de cerámica, metal, líticos y madera", según un comunicado.

El sitio funerario cuenta con al menos cuatro tumbas colectivas, las dos primeras saqueadas y las dos últimas intactas, a las que se accede por un pozo que lleva bajo tierra a dos cámaras, una principal y otra secundaria, del periodo de los señoríos o reinos aimaras, aproximadamente del año 1100, detalló este departamento.
Ese periodo fue posterior a la cultura Tiahuanaco, que llegó hasta casi el 1200 y se desarrolló en el altiplano hasta la conquista por los incas en el siglo XV.
"A juzgar por la cantidad equilibrada entre hombres y mujeres y de niños entre los fardos, se podría pensar que la población pudiera haber sido diezmada a causa de alguna epidemia, más que un enfrentamiento bélico", apuntó el ministerio.
"En los fardos funerarios se han identificado bacterias de musgos, líquenes, hongos, huevos de insectos, los cuales necesitan un sistema complejo para la conservación, entre cámaras refrigerantes, infraestructuras y profesionales expertos en el tema", advirtió Alanoca.
ASS