Más Cultura

Habitantes celebran retorno de campanas a Montemorelos

Las piezas fueron robadas en septiembre del 2014 y tienen más de 300 años de antigüedad.

"¡Y mire, regresaron justo el día de la Patrona!". La señora María del Rosario celebró así el regreso de las históricas campanas de la capilla de la Inmaculada Concepción de María a la comunidad Escobedo, en Montemorelos.

Se trata de dos piezas que fueron robadas en septiembre del 2014, las cuales tiene más de 300 años de antigüedad por lo que son altamente preciadas por la comunidad.

Especialistas de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía (ENRCyM), junto a personal del INAH Nuevo León entregaron cuatro campanas a la comunidad: dos reproducciones para uso de la parroquia además de las piezas originales restauradas.

La lluvia y las bajas temperaturas no impidió que más de 20 feligreses acudieran a la capilla para celebrar el regreso de lo que consideran su patrimonio.

"Una campana es la voz que llama para reunirse en el nombre de Dios. Es importante que la comunidad vea que las campanas, que fueron robas y fracturadas, ahora vean su regreso", menciona el padre José Antonio Cerda.

Aplican tecnología

Al mostrar las campanas a la comunidad (las originales y las reproducciones) personal de la ENRCyM explicó a los presentes cómo fue el proceso de restauración, el cual demandó cerca de dos años de trabajo.

Jannen Contreras Vargas, profesora de la ENRCyM y experta en restauración de metales, detalló que el proceso fue complejo dado que las campanas se encontraron fracturadas.

Los especialistas recurrieron a tecnologías como la impresión digital en 3D para recuperar los faltantes de las campanas, realizados con polímeros. Las reproducciones se hicieron con aleaciones de metales y bronce, con la finalidad de que la comunidad pueda utilizarlas para el llamado a misa.

"Las campanas no sirven sólo para ser vistas entonces si les devolvíamos la forma no cumplíamos todos los requisitos. Hicimos las reproducciones que pueden cumplir con las funciones de sonoridad", refirió Jannen Contreras Vargas.

Prometen mejorar templo

La capilla de la Inmaculada Concepción se levanta sobre las ruinas de una antigua misión franciscana, fundada en 1715 y fecha desde la cual se conservan las campanas.

Las "ruinas" de sillar, donde todavía se conserva la estructura básica y su pila bautismal, pretenden ser restaurada por el INAH y el municipio de Montemorelos.

El alcalde Javier Treviño Rodríguez y la delegada del INAH, Elsa Rodríguez García, se comprometieron a elaborar un proyecto de restauración para la antigua misión, en presencia de los pobladores que atestiguaron el hecho.

"Cuando había quemazón con ellas le hablamos a la gente", recuerda un anciano en la capilla, destacando la función de los objetos para la comunidad.

Con todo y lluvia, la fiesta patronal a la Inmaculada Concepción fue doble para los pobladores pues sus preciadas campanas fueron devueltas.

"Son muy importantes para nosotros, no sabe cuánto", menciona la señora María del Rosario mientras aplaude al equipo de restauradores por devolverles su objeto más preciado.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.