Con una muestra que se compone de pinturas al óleo y grabados, el artista plástico Eduardo “Guayo” Valenzuela presentará su más reciente producción titulada “Nuevo imaginario del desierto. Especulaciones y ceremonias”, que será inaugurada en Casa La Morelos este jueves 20 de marzo a las 20:00 horas con entrada libre.
En entrevista para MILENIO, Guayo comentó que la obra se basa en personajes fantásticos de la vida cotidiana pero también imaginados. Se trata de una producción que si bien empezó a gestarse durante la pandemia, se fue concretando a partir del año 2023.
La obra estará en el recinto cultural hasta el próximo 5 de mayo y además de la exhibición estará disponible a la venta.
“Es obra mía que tengo ya algún tiempo realizando. La obra está basada en personajes fantásticos, de la vida real igual, producto mucho de mis vivencias y mis capacidades imaginativas, que a veces se funden y a veces ya no sé cuál es real y cuál es irreal. Son diez óleos y diez grabados y todo es figurativo, y un elemento constante es el desierto”.
Este artista que también ejerce el periodismo a través de la caricatura política, comentó que ha visto cambios en la sociedad. Se trata de una nueva mentalidad impulsada en los últimos años, misma que se afianzó luego de atravesar una pandemia, sobre lo que representa la cultura del desierto. Pero también sobre lo que es el habitar ese desierto.
“No es muy reciente esta visión aunque hay personas que desde hace tiempo lo impulsan, pero en lo general esa realidad es reciente, de cinco o diez años para acá, la gente está entendiendo lo que significa el desierto y hemos empezado a amarlo de otra manera porque nos educaron con la idea de vencer el desierto aunque es la vida. El desierto no es para vencerlo porque aunque quieras siempre vas a perder, es imposible, lo mejor es respetarlo y aprender a amarlo.
Parte de la pandemia, lo que influyó mucho, fue la salida al campo porque anteriormente era casi nulo o las inquietudes eran menores, ahora la gente entiende sobre el entorno aunque parece que no así con el cuidado del agua. En la obra hay muchas ideas que comencé a trabajar durante la pandemia y que las concluí hasta el año pasado. Esta será exposición y venta y permanecerá hasta el 5 de mayo”.
aarp