Cultura

Gerardo Nolasco: “El arte seguirá y lo tecnológico lo nutrirá”

La inauguración de la exposición del artista mexicano será este 11 de noviembre en Casa del Lago

Su primera recomendación para recorrer sus tres instalaciones, entre otros objetos, es descargar la aplicación Posteden, título homónimo de la exhibición en la que confluyen el arte digital y los procesos creativos tradicionales.

Su trabajo, reunido en la Sala 5B y jardines del espacio de la UNAM, es una experiencia en la que soportes como la realidad aumentada, inteligencia artificial, modelos físicos en 3D y tecnologías como ChatGPT forman parte de su propuesta, la cual le llevó cinco años para que fuera concretada.


Posteden, explica en entrevista con MILENIO, “son tres historias que se van entrelazando y hablo sobre la manera de subjetivizar nuestro quehacer como seres humanos, y por eso es Posteden, que significa después del Edén. Se divide en tres periodos: humanización, humanismo y posthumanismo. Son tres historias que se van ligando en tres etapas de la humanidad y la idea es hacer una reflexión en torno a la subjetividad en estos periodos”.

Es un recorrido que comienza con Akinyi: “Ella cuenta la historia de la humanización, de cómo nos volvimos humanos y de ahí tomo cuestiones, datos históricos y la teoría de los monos. El segundo personaje es Bras y habla de la etapa del humanismo, de cómo es percibido en el Renacimiento, cómo se expande a todo el mundo esa cuestión del hombre blanco occidental como la medida a todas las cosas.

Nueva exposición de Gerardo Nolasco
Nueva exposición de Gerardo Nolasco


“El último personaje se llama Alan y está basado en Alan Turing, el que decodificó enigma, en la época de los nazis, y a quien se le considera el padre de la informática; aquí hablo del posthumanismo, donde el humano ya no es el centro del universo sino que tenemos que tomar en cuenta a la naturaleza, así como a lo enfocado a la tecnología y nuestra evolución a través de en nuestros cuerpos, que nos vamos a volver como tipo cyborgs robots”.

Entre lo físico y lo virtual

Dibujos, esculturas en 3D y apuntes es el material físico expuesto, y la parte digital será con la aplicación gratuita, en la que habrá contenido como audios y videos. El proyecto termina en un cuento, que se va a poder descargar en la exhibición en un formato PDF para poder acceder a las tres historias, donde se empleó ChatGPT.

Sobre dicha plataforma de IA, se le cuestiona a Nolasco-Rózsás su uso, en especial por la controversia sobre los procesos creativos.

“Yo escribí los textos, los cuentos, y lo único que le pedí a ChatGPT es que me cambiara los estilos, porque en el primer texto pedí que fuera un estilo de transmisión oral; en el de humanismo le pedí que lo cambiara a comedia palatina, así que algunas cosas quedaron en verso; en el último opté por estilo futurista. Estas herramientas vinieron para quedarse y depende de uno cómo las utilicemos. En este caso, los textos tienen la intención de cercanía según la época representada”.
Nueva exposición de Gerardo Nolasco
Nueva exposición de Gerardo Nolasco


El artista multidisciplinario que actualmente reside en Karlsruhe, Alemania, ha presentado sus obras en espacios como el Museo Rufino Tamayo, en Ciudad de México; Kunsthalle Budapest, en Hungría; Kunsthalle Basel, en Suiza; o el Palazzo Albrizzi, una exposición paralela a la Bienal de Venecia.

“Yo estudié artes plásticas, pero a mí me gusta mezclar lo análogo con lo digital porque en la muestra también tengo dibujos. En cuanto a la aplicación de tecnologías, dependerá del creador, y hay soportes artísticos que no se van a perder. El arte seguirá y con lo tecnológico se nutrirá”.
Nueva exposición de Gerardo Nolasco
Nueva exposición de Gerardo Nolasco


Y además
La manzana, la narrativa

Gerardo Nolasco-Rózsás comenta que en la exposición hay otro elemento implícito en el concepto Posteden, relacionado con el Éden: la manzana. “Alan Turing se suicidó con una manzana, el narrador de la historia es un árbol de manzana, en el Jardín de las Hespérides había manzanas, pero en muchas historias más está presente este fruto, por eso lo retomo”.

La inauguración de Posteden será el sábado 11 de noviembre a las 13:00 horas, y contará con la presencia del artista, quien dará una charla y un recorrido guiado.


Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.