Cuando Alfonso Cuarón subió al escenario del Teatro Kodak a recibir el Oscar por Mejor Fotografía en Roma, agradeció a Yalitza, Marina y a Emmanuel Lubezki, de quien dijo “no lo hubiera podido hacer sin ti”, pero hubo alguien más a quien olvidó mencionar, Galo Olivares.
Galo, según dijo Cuarón en marzo de 2017, había sido su colaborador indispensable al momento de hacer la fotografía de la película luego de que Lubezki, por cuestiones personales, no pudiera trabajar en la película.
“Terminé fotografiándola yo en colaboración con Galo Olivares, que es un fotógrafo joven nuevo con un ojo excepcional”.
En su biografía de IMDB, Galo originario de Michoacán y egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, está señalado como operador de cámara y colaborador de fotografía.
Y es que Galo, según un artículo publicado en la revista de la Asociación Estadunidense de Cinematografía (ASC), “operó la cámara principal, mientras que Cuarón fue responsable de los actores, establecer los ángulos de la cámara y los movimientos, la estética y controlar la apertura”.
Lo que significa que Galo y Cuarón trabajaban par a par; como lo hiciera un director con el encargado de la fotografía en un set. Tal y como lo muestran algunas fotografías del detrás de cámaras que se han publicado.
Así rodó el director Alfonso Cuarón su película #RomaEnCDMX que evoca las vivencias y esencia de la década de los años 70s en la #CDMX pic.twitter.com/NDqDGYSCeq
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) March 14, 2017
Galo Olivares (Uruapan, Michoacán) y Alejandro Chávez (CDMX), jóvenes cinefotógrafos en el rodaje de ROMA vía @AmericanCine: https://t.co/ll0vcFP86g #egresadosCCC pic.twitter.com/w5SjExgWfr
— El CCC | México (@CCCMexico) February 24, 2019
“Algunas veces veía y me decía ‘¿estás seguro que no quieres un relleno en negativo?’ y le decía ‘tienes razón, un relleno negativo’”, dijo Cuarón a la revista de la ASC.
El director mencionó en la misma publicación que antes de iniciar el rodaje de Roma, Lubezki le dio algunos consejos e incluso utilizó algunas de sus cámaras para poder darle una estética refinada; sin embargo, fueron Cuarón y Galo quienes lograron el producto final.
Así que, antes que a Lubezki, Cuarón tuvo que haber agradecido a Galo, a quien al parecer dejó de lado cuando recibió al Oscar; un olvido que muchos han criticado, principalmente por tratarse de un cinematógrafo nuevo cuyo trabajo logró un Oscar.
Agradecimientos para Lubitsch y Lubezki pero no para Galo Olivares, que sí trabajó en Roma. Qué osadía la de los millennials por querer trabajar, cobrar y merecer reconocimiento
— Alonso Díaz de la Vega (@diazdelavega1) February 25, 2019
@alfonsocuaron #AlfonsoCuaron before you start giving speeches on how you champion worker's rights, how about aknowledging the great work of your own team #galoolivares who co shot your film instead of taking all the credit for yourself. Disgusted!
— sanda plavaraja (@plavaraja) February 25, 2019
mrf