En 2020, durante las primeras semanas de confinamiento debido a la pandemia de covid-19, Dr. Alderete tenía un plan: “Estaba dispuesto a mirar televisión, a no hacer nada”. Pero esto se le olvidó cuando empezó a dibujar, y de esos trazos surgió el libro que presenta el lunes 28 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: El año de la rata.
“Al principio eran dibujos sueltos que tenían distintos disparadores: cosas que tienen que ver con obsesiones mías, investigaciones, la idea del fetiche, pero no había un desarrollo más allá de dibujar. Conforme fue avanzando la pandemia empecé a ver una unidad conceptual”, revela el ilustrador nacido en Argentina sobre esta crónica gráfica donde colabora con la escritora Mariana Enriquez (Nuestra parte de noche, 2019).
El horóscopo chino incidió en el nombre de la obra, dice el también integrante de la banda Sonido Gallo Negro en entrevista con MILENIO, pues en 2020 China celebró el año de dicho roedor, que “como símbolo es muy fuerte. Si hubiese sido otro animal, no pegaba con el tono en el que iba todo”.
Destaca que El año de la rata, que se publicó a través de la editorial Alboroto Ediciones, aún le parece a su creador un “trabajo en progreso” porque “ha seguido ramificándose”, ejemplo de esto es que la coreógrafa y bailarina Dalel Bacre tomó algunas ilustraciones para realizar un performance con ayuda del director Christian Weber y del músico portugués Paulo Furtado.
“Los proyectos se enriquecen con otras voces, con otras miradas y con otros actores. Yo siempre he tenido mucho control con mis proyectos, pero en éste solté muchísimo, me lo puse como meta inconscientemente. Así sucedió con Mariana, de ‘Te mando las imágenes y no te voy a contar más’, y lo llevó a donde ella quiso. Con Dalel un poco lo mismo, y ahora tiene un rollo más protagónico en la parte escénica porque es su área, yo ahí estoy aprendiendo”, explica Alderete.
Y ahonda en su trabajo con Enriquez, su compatriota: “Tuvimos sensaciones muy distintas y eso es algo que nos gustaba. No queríamos ser obvios con el discurso y lo puedes leer desde las imágenes, desde los textos, combinando ambas cosas, de atrás para adelante… Creo que eso quizá tiene que ver con la sensación de incertidumbre, pero también con las ganas de poner un montón de pistas que puedan ser disparadores. Confío que el proyecto pueda servir de disparador para muchas personas, que alguien se lo apropie y desde ahí pueda mirar otras cosas”.

Soledad y crisis
La soledad que trajo la cuarentena no resultó una mala compañera para Alderete, pues “es un sentimiento no muy lejano a nuestra profesión”.
“Cuando empezó la pandemia y nos tuvimos que recluir, para mí fue muy natural, estar entre cuatro paredes es la constante de muchos ilustradores. Es un lugar donde… no quisiera decir que me siento cómodo, pero si sabes buscarle la vuelta puede ser muy rico creativamente. Fue ampararme en el dibujo, que fue una especie de terapia durante el encierro por la pandemia”, explica.
Al igual que soledad, crisis es un concepto que genera muchas fobias, pero el creativo dice que ya aprendió que en Latinoamérica “siempre hay: cuando no es climática, es económica o social. En mi caso, no es motivo de parálisis, es motivo de ‘A ver por dónde’. La pandemia fue un poco de ‘Esta realidad que ayer funcionaba, ya no va más. ¿Qué vamos a hacer?’, nos obligó a reinventarnos”.
Las crisis, sigue Alderete, “han sido oportunidades de encontrar nuevos caminos. Artísticamente hablando lo ves: cuando ha habido dictaduras muy fuertes, en el momento que se abren, todo explota. Ante las crisis, lo que sigue es reinventarnos, inventar caminos. Son momentos de mucha creatividad”.
Pero nada tan grato para el autor de El año de la rata como compartir y convivir, conceptos que van de la mano con la FIL Guadalajara: “Es una alegría volver a la presencialidad, volver a vernos las caras, ver a los editores, a la gente, a otros autores. Es un espacio necesario donde sucede mucho intercambio y se generan nuevas cosas”.
Presentación en la FIL Guadalajara 2022
El lunes 28 de noviembre, Dr. Alderete presentará la obra que hizo en colaboración con la escritora Mariana Enriquez a las 19:00 horas en el Salón de los ilustradores.