Con una dedicatoria especial a Antonio Helguera, y después de un año de eventualidades, este jueves se presentó el programa de regreso en manera presencial, de la Feria Internacional del Zócalo, a partir de este viernes 8 y hasta el próximo domingo 17 de octubre.
Al mediodía de este miércoles, se ahondó sobre esta vigésima primera edición de este encuentro con los libros, el debate, el arte y decenas de invitados especiales, aunque limitada a las expectativas iniciales debido a la pandemia.
Después de un año de virtualidad, la fiesta literaria más importante de la #CDMX regresa al #ZócaloCDMX ????
— #FILZócalo2021 (@FILZocalo) October 6, 2021
Vive la @FILZocalo del 8 al 17 de octubre.
????????Programación: https://t.co/81MB3Zy2c3@CulturaCiudadMx @GFestivalesCDMX @BRIGADACULTURAL
#CáeleALaFILZócalo pic.twitter.com/gk1752jUII
Habrá cuatro homenajeados en la FIL Zócalo 2021
Para la FIL Zócalo, se realzó la dedicatoria especial a Antonio Helguera, indicó la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sehinbaum, aunque habrá homenajes también para Francisco Haghenbeck, Enrique González Rojo y Jacinto Barrera Bassols; de estos cuatro artistas serán repartidos, 9 mil ejemplares durante los 10 días que dura la feria.
“Con un gusto enorme, no solamente por los cuatro personajes que en esta feria se van a homenajear, sino, particularmente y con el cariño de que se nos fue tan pronto, a Antonio Helguera, es dedicado a él, a Antonio, a Toño, y con todo cariño, pues esta Feria Internacional del Libro, en este momento tan importante para la ciudad donde vamos saliendo de la pandemia”, dijo.
#EnVivo ▶️ Presentación de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2021, con la #JefaDeGobierno, @CulturaCiudadMx, @FILZocalo, @GFestivalesCDMX y @CANIEMoficial. https://t.co/SMjmMbNlgl
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) October 6, 2021
Una difícil planeación
Paloma Sáiz Tejero, directora de la FIL dijo que el encuentro se hizo de manera exprés debido a los tiempos que les otorgaron los semáforos de contingencia por la pandemia de covid-19.
Algunos escritores extranjeros no pudieron venir a la ciudad debido a las limitaciones de ingreso a sus países de origen.
“Ha sido difícil hacer esta feria, porque no sabíamos qué tanto la pandemia nos iba a dejar un poco tranquilos, entonces pues ha sido un poco apresurada, y no hemos podido tener todo lo que quisiéramos tener”, agregó Sheinbaum.
Aún así destacó una gran cantidad de invitados de otros países.
Una feria dedicada a la gente
Para este año la Feria Internacional del Libro de Zócalo de la Ciudad de México junto a la Brigada para Leer en Libertad presentará conferencias, charlas, conciertos, debates, películas, y los libros de 330 casas editoriales.
Paloma Sáiz Tejero, directora de la FIL dijo que nuevamente el encuentro destaca dedicatoria a las clases populares.
“Esta feria del libro está dedicada a la gente, es la feria que no tienen ninguna barrera para que se acerque a los libros y a los escritores”, aseguró Sáiz Trejo.
Claudia Sheinbaum indicó sobre esta parte que “es una feria popular, no es una feria de élites donde se debe pagar por entrar”.
caov