Casi 10 horas después que se presentará el programa del 47 Festival Internacional Cervantino (FIC), la dirección del encuentro artístico y cultural más importante de este país, mandó una tarjeta informativa que responde algunas las interrogantes que se quedaron en el aire, después de que los funcionarios salieron huyendo, con el pretexto de que tenían que tomar un vuelo a Guanajuato, sin contestar las dudas alrededor de la organización del FIC.
El documento dice que el presupuesto sustantivo del Cervantino no bajó. Este año, el festival tiene un presupuesto de 84 millones 127 mil 508 pesos, además de lo aportado en especie por el estado sede y las embajadas.
"Este año, el presupuesto total del FIC disminuyó en un 20 por ciento, respecto al año anterior — que fue de más de 105 millones de pesos— debido a la reestructuración del festival, en la que se buscó eficientar los recursos y gastos operativos de acuerdo al plan de austeridad actual pero sin disminuir la calidad de los espectáculos".
De modo que, argumenta el FIC, los honorarios artísticos este año ascienden al 40 por ciento del presupuesto total y los costos de producción son del 42 por ciento, mientras que los operativos consumen sólo el 18 por ciento (sin especificar a qué se refieren esos porcentajes).
Sostiene que el gasto ha sido más eficiente para poder beneficiar a más población y tener una programación más enriquecida, para seguir ofreciendo al público la alta calidad que siempre ha distinguido al Cervantino.
El festival aclaró que el eje temático de las migraciones no lo repite, por lo que hizo un recuento de los seis años anteriores recordando cada uno:
- 2018: El futuro es hoy
- 2017: Revolución rusa, Constitución mexicana, revoluciones
- 2016: Cervantes 400. De la locura al idealismo
- 2015: La ciencia del arte / el arte de la ciencial
- 2014: tuvo dos ejes temáticos, Shakespeare 450 y Fronteras
- 2013: también se manejaron dos ejes, El arte de la libertad. Verdi vs. Wagner.
"Este año, desde la perspectiva de la temática Migraciones, se presentarán 29 actividades escénicas y tres de Cervantino, entre los que se incluyen una serie de encuentros entre duplas artísticas, con el objetivo de enriquecer su perspectiva de creación a través de las experiencias y vivencias del otro. Además, la programación de esta edición contempla un total de 44 actividades relacionadas con este tema".
Sobre los espectáculos de calle y plazas, el Cervantino precisa que se programaron cinco intervenciones en plazas públicas, en coordinación con Circo Volador, Victor Zapatero y Cristobal Maryan, el Centro de Cultura Digital y el Laboratorio de inmersión BBVA-Bancomer y una más producida por el Festival Internacional Cervantino.
Acerca del programa de exposiciones, que estaba siendo analizado con la posibilidad de suspenderse, el FIC apuntó que se utilizará toda la infraestructura museística de Guanajuato y parte de la de León, con 25 exposiciones en 13 museos y cuatro espacios alternos, tales como:
- Museo Conde Rul
- Museo Palacio de los Poderes
- Museo Regional de Guanajuato “Alhóndiga de Granaditas”
- Museo Casa Diego Rivera
- Museo del Pueblo, Museo de Arte Olga Costa y José Chávez Morado
- Museo Iconográfico del Quijote
- Museo de Arte Primer Depósito
- Centro Cultural ISSSTE
- Universidad de Guanajuato
- Museo del Pueblo y Vallas de la Alhóndiga de Granaditas
- Museo de Arte e Historia de Guanajuato
- Forum Cultural, León.
Garantizar seguridad en el FIC
La seguridad está garantizada durante el Festival Internacional Cervantino "porque estamos en coordinación con los tres órdenes de gobierno y sus cuerpos de seguridad; el gobierno de Guanajuato ha puesto especial atención al asunto, comprometiéndose a velar por la seguridad de los ciudadanos y artistas, así como la de todos los visitantes. De igual manera, como cada año, se realizará el operativo para que resguardar la seguridad de todos los ciudadanos de Guanajuato y sus visitantes, mismo que durante 46 años ha permitido que el festival se desarrolle sin ninguna eventualidad".
lar