Más Cultura

Fernando Pessoa: la aventura estática

Poesía en segundos


Muchos escritores de mi generación leímos por primera vez a Fernando Pessoa en la selección y traducción de Octavio Paz, que publicó la UNAM en 1962. Una rústica de forros grises y tipografía bien balanceada —un año más tarde, en 1963, otro singular poeta mexicano, Francisco Cervantes, dio a la luz su traducción de Oda marítima.

De golpe, el autor de Libertad bajo palabra nos dejaba comprender la originalidad del lusitano y nos daba una visión sintética de las figuras fundamentales de su poesía (Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos, el propio Fernando Pessoa y dos sonetos de “La tumba de Cristián Rosencreutz”). En el compendio no faltaba el obelisco “Tabaquería”, “el poema de la conciencia recobrada”. En la parte final de la introducción, “El desconocido de sí mismo”, Paz aludía a los escritos en prosa y, dentro de ellos, a la repetición de la quimera de los heterónimos. En aquel entonces aún no había sido publicado Libro del desasosiego ni las recopilaciones de una buena parte de la crítica —por ejemplo, “La polémica Shakespeare-Bacon”— y de otros escritos de invención.

Hoy las circunstancias son muy diferentes, pues contamos con varios títulos del autor lisboeta y poseemos una visión amplia de su quehacer literario. Con la publicación de Cuentos de Fernando Pessoa, en la pulcra edición de Páginas de Espuma y en la esmerada traducción de Manuel Moya, completamos un panorama esencial y podemos pensar de una forma más clara el hecho peculiar de que Pessoa en prosa o en verso, en relato o en crítica es poesía.

No cabe duda de que varias de las piezas de Cuentos fueron publicadas por el propio Pessoa como breves ficciones. También es clara, en ellas, la presencia de una estructura narrativa. Además, en varias de las historias salta a la vista la relación con Edgar Allan Poe y otros cuentistas. Sin embargo, si no en todos sí en muchos casos, los “cuentos” tienen un sentido excéntrico que los transforma en disquisiciones metafísicas (asombra el dominio filosófico) y en intensas composiciones líricas llenas de número y geometría, de racionalidad e irracionalidad. Es difícil abarcar la riqueza de Cuentos, pero hay dos textos que apuntan muy bien la singularidad poética del libro: “La puerta” y “El camino del olvido”. El primero, publicado originalmente en inglés, nos hace pensar en las historias fetichistas de Poe, en la mórbida obsesión de un personaje, pero una lectura alerta descubre que la manía tiene otra magnitud. En la atracción por la puerta y en el deseo de patearla hay un “cosismo”, una sustantivación de lo inerte, que enajena al sujeto y crea una metáfora que vuelve de manera constante sobre ella misma en encadenamientos y anáforas. En el segundo texto, la escena nocturna de un grupo de soldados a caballo deviene en lugar donde las coordenadas (arriba/ abajo, derecha/ izquierda, adelante/ atrás) y las percepciones (ver/oír/ tocar) producen agudas sinestesias y la noche trueca a “la noche ilegible”. En “La puerta”, el lector halla un desarrollo lineal, pero lo que queda es la pura concentración de una imagen. En “El camino del olvido”, en cambio, domina una composición en fracciones, trucada en desplazamientos donde el ojo escucha. Leemos un rarísimo cubofuturismo sombrío.

Cuentos de Pessoa sí nos da una experiencia narrativa (la poesía no se opone o no debería oponerse a contar), pero sobre todo nos lleva a la concentración del pensamiento lírico y nos muestra la maestría narrativa de los buenos poetas.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola, poeta, ensayista y editor, dirige desde hace cuarenta años Ediciones El Tucán de Virginia. Ha publicado Tan oro y ogro (poesía) y El surrealismo de Piedra de sol (ensayo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.