Este fin de semana se realiza la quinta edición de la Feria del Hongo en Guadalajara, que busca “concientizar a la gente de la diversidad de hongos que tenemos para que cuando vayan al campo cuando menos sepan identificar algunas especies” de acuerdo con Iván Fernández, organizador del evento.
El propósito de estas jornadas es acercar al público los hongos desde distintas vertientes que coexisten entre sí: el lado empresarial con los pequeños y grandes productores; la parte académica acompañada por taxónomos y expertos; así como la parte social donde la música y la convivencia hacen presencia.
La primer Feria del Hongo realizó en el 2015 en la búsqueda de ofrecer un evento enfocado a los hongos “invitamos a gente de la UdeG, empresarios que ya tienen sus plantas de hongos y también emprendedores que van empezando con su cultivo chiquito”. A través del tiempo, la resonancia ha sido tal que se han replicado eventos dedicados al hongo en Mixtlán, Juanacatlán y Tequila, sin mencionar en la asistencia del público “los primeros dos eventos fueron de corte más académico, la gente de micología y especialista era la que más asistía. Poco a poco se dieron cuenta que Guadalajara tiene una Feria del Hongo y la gente empezó a ir con sus niños”, fue entonces que los organizadores comenzaron a revestir las jornadas con otras actividades recreativas hasta llegar al concepto que se podrá disfrutar en esta edición en donde no se ha dejado de lado la parte informativa y de han incluido otros atractivos como música, moda y recorridos de colecta a poblaciones cercanas.
Música, moda y recorridos
Para esta nueva edición, el evento contará con invitados musicales como Klaus Mayer, Los Bizantinos, Dj Suavecitos y algunas sorpresas; por el lado académico también se contará con la presencia de Horalia Barriga Díaz, experta michoacana que impartirá una conferencia acerca de la Diversidad de Hongos en México.
Este año la feria busca acercarse al arte, por lo que también habrá una exposición de arte con hongos, un concurso artístico y una pasarela de modas por parte de Argon Make Up Studio. También acudirán productores que darán charlas y talleres para aquellos que deseen conocer las probabilidades que les ofrece el reino de los hongos y todo se coronará con una amplia oferta gastronómica en la que se podrán disfrutar diversos platillos de hongos.
Por otra parte, se realizarán dos recorridos con el propósito de recolectar hongos en los Pueblos Mágicos aledaños.
El primer recorrido sale el día de hoy hacia Tapalpa, y se llegará al hogar de Don Guadalupe. El segundo se llevará a cabo mañana sábado hacia el volcán de Tequila. Se recomienda llevar canasta, impermeable, navaja o espátula y brocha, pantalón, calzado cómodo y cambio de ropa. Mayor información en la Página de Facebook del evento y de la sede Jardín Americana en avenida Vallarta 1305 .
El perfilJardín Americana
Sede del festivalEn este marco la marca Santa Sabina presentará una cerveza a base de hongos y uno de los destinos en donde se hará uno de los recorridos de colecta es el volcán de Tequila que cuenta con una gran variedad de especies. El Jardín Americana se encuentra en avenida Vallarta 1305.
SRN