Cultura

En imágenes, mostrarán la historia de la Fundidora de Monterrey

Además de la exposición que se instaló en la Fototeca, el público puede conocer a través de una página electrónica las más de 43 mil fotografías que conforman el Fondo Fundidora.

Imágenes de las grandes calderas con fierro fundido, los trabajadores y sus familias o las protestas sociales en la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, estarán disponibles al público gracias al proyecto Memoria de Acero.

Las poco más de 43 mil imágenes que conforman el Fondo Fundidora están disponibles para su consulta en la página electrónica www.memoriadeacero.org, tras una colaboración entre Ternium y Fundación PROA, junto al Conarte, el Archivo General de la Nación y Parque Fundidora.

El proyecto es el resultado de casi cinco años de digitalización de las imágenes, las cuales se han estado exhibiendo en la Fototeca Nuevo León durante el proceso.

Por ello, este jueves 13 de junio se inaugura la exposición Memoria de Acero siendo la tercera exposición generada por este proyecto y que muestra 100 imágenes sobre la acerera regiomontana.

La exposición es una pequeña muestra histórica sobre el desarrollo de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey a través de la fotografía, desde las primeras imágenes elaboradas por Guillermo Kahlo, hasta los suplementos editados por la empresa casi a su cierre en 1986.

"La exposición da ciertas pistas sobre cómo se construyó este fondo, qué retrataba y cómo hoy podemos regresar a este fondo para interpretar la historia de la Fundidora", destacó Pablo Landa, curador de la exposición.

Rescate fotográfico

Ternium, a través de Fundación PROA, y Conarte establecieron en 2014 un convenio de colaboración para digitalizar el Fondo Fundidora compuesto por 43 mil 342 imágenes.

El proyecto generó el libro Fundidora Memoria de Acero, el cual se distribuyó primero en la empresa Ternium y que hoy está disponible versión digital en la página www.memoriadeacero.org.

"Nos sumamos en compartir a la comunidad de Nuevo León y de resto de México este patrimonio de nuestra historia industrial", señaló Pedro Román, jefe de relaciones con la comunidad en Ternium México.

El sitio web permite consultar los diferentes acervos del Fondo Fundidora, además de tener acceso a galerías y contenidos multimedia sin costo.

Mientras que la exposición Memoria de Acero se divide en temas como "Los usos de la fotografía", "El orgullo de los obreros", y "Hombres y máquinas" con un total de 100 imágenes.

La inauguración es este jueves 13 de junio a las 20:00 en la Fototeca Nuevo León, con entrada libre al público.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.