Entre las actividades que se organizan para celebrar el centenario del nacimiento de Elena Garro, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, planea una lectura dramatizada del cuento "El niño perdido", a cargo de los actores Mirta Renée y Abraham Ramos.
Al igual que muchos escritores, Elena Garro construyó su universo literario a partir de sus propias vivencias. Por la diversidad de sus temáticas, la forma de crear a sus personajes y su habilidad retórica para contar historias, es considerada una de las mejores escritoras mexicanas del siglo XX.
El libro de cuentos Andamos huyendo Lola (1980) da cuenta de la experiencia paranoica que Garro vivió en aquellos años de exilio. "El niño perdido", incluido en este libro, se sitúa en la calle de Niño Perdido, en donde un pequeño se apropia de ese nombre cuando decide huir de su casa para escapar de las fuertes palizas, borracheras y maltratos de sus padres.
¿Quieres escuchar un cuento de Elena Garro?
— Bellas Artes (@bellasartesinba) 7 de julio de 2016
Lectura dramatizada de El niño perdido en @PalacioOficial
10 de julio. pic.twitter.com/UoKHrq5Lue
Elena Garro (1916-1998) tiene una amplia obra por la que fue reconocida con los premios de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1994 y Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1996, así como el Xavier Villaurrutia 1963 por Los recuerdos del porvenir y el Sor Juana Inés de la Cruz 1996 por Busca mi esquela/Primer amor.
También escribió guiones cinematográficos y fue periodista en México y Estados Unidos. Colaboró con artículos para publicaciones como Casa del Tiempo, La Palabra y el Hombre, México en la Cultura y Revista de la Universidad de México. Entre su obra publicada destacan los libros de cuentos La semana de colores y Andamos huyendo Lola, así como las novelas Los recuerdos del porvenir, Testimonios sobre Mariana, La casa junto al río y Un corazón en un bote de basura.
La presentación será el domingo 10 de julio a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.