Para el artículo de hoy, buscaba un tema especial, incluso aunque la imagen que se publicara no fuese mía, como es el caso, pues fue elaborada por el Ing. Luis Manzanero, que con gran paciencia fotografió al Sol, la Luna y todos los planetas de nuestro sistema solar, con gran tino y definición, considerando su equipo.
Pero decía que buscaba algo especial, pues sin querer queriendo, como decía aquel célebre personaje de Roberto Gómez Bolaños, El Chavo del Ocho, este es el artículo número 400 que me publica Notivox Monterrey, por lo que agradezco a todos los que de una forma u otra me han dado esta oportunidad, y por supuesto a los lectores de la columna.
Pero entremos al tema a tratar hoy comentando que cuando vi la imagen de Luis Manzanero hace unos días me pregunté ¿porque no he escrito acerca de nuestro sistema solar? Y la respuesta es sencilla, es un tema muy extenso para tratar en un par de cuartillas, sin embargo, aunque resumido, hagámosle el honor a la imagen de Manzanero.
El sistema solar es un sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella, conocida como el Sol.
El Sol concentra el 99.75% de la masa total del sistema solar y la mayor parte de la masa restante, está contenida en los ocho planetas que la circundan.
De estos ocho planetas, cuatro se encuentran relativamente cerca del Sol y curiosamente son los cuatro planetas sólidos, compuestos de roca y metales, mismo que son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Los otros cuatro, son gaseosos, compuestos principalmente por helio, hidrógeno, amoniaco, metano y algunos con agua congelada, siendo estos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Fue Nicolás Copérnico en el siglo XVII quien concibió la teoría geocéntrica es decir que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra, lo que ocasionó un gran conflicto entre la iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría.
Adicional a los planetas, el sistema solar contiene a varios denominados planetas enanos, asteroides, cometas y muchas lunas que circunnavegan espacialmente a los planetas.
Por último, diremos que la extensión de nuestro sistema solar es de unos doce mil millones de kilómetros.
Un rayo de luz tardaría casi medio día en atravesar el sistema solar.
Me parece que habrá que preparar en el futuro, al menos unos 3 o 4 artículos en particular acerca del sistema solar.
Sus comentarios o preguntas los pueden dirigir a: [email protected]
También pueden visitar mi muro de Facebook:
https://www.facebook.com/cesar.quiroga.75685
@ASTROCOLORS