El gran acierto de la Colección Notivox Arte, que abrirá su tercera exposición, El Mural del Milenio, el próximo jueves en el Museo de El Carmen, es haber fijado la mirada en el arte que se está gestando en México para ponerlo al alcance de todo el público.
Al hacer esta reflexión, Avelina Lésper, directora de la Colección Notivox Arte, explica que lo atinado ha sido tener los ojos abiertos a las propuestas de los jóvenes creadores y a los planteamientos estéticos que siguen haciendo los artistas ya consagrados en nuestro país, quienes todavía tienen ese ímpetu para seguir sorprendiéndonos.
Desde 2013 y hasta la fecha, este ambicioso proyecto artístico se ha difundido a través de todas las plataformas del Grupo MILENIO, con la finalidad de brindarle al espectador amplias posibilidades de que viva la experiencia de reconciliarse con la belleza, subraya Lésper, al presentar la nueva muestra.
La exposición, que podrá ser visitada a partir del viernes próximo, representa la tercera gran serie de la Colección Notivox Arte, en la cual participaron 34 artistas inspirados en cinco elementos: éter, aire, agua, viento y fuego.
En sus talleres, con sus pinceles y sus paletas multicolores, cada uno de los creadores comisionados concibió su propia obra, la que se puede exhibir tanto de manera individual como de forma conjunta como un mural de pinturas autónomas, ya que fueron realizadas en cuadros de un mismo formato y pueden formar un gran políptico con muchas lecturas.
Como ha sucedido con las otras exposiciones, esta serie estará acompañada por los retratos de los artistas y por las portadas de los periódicos intervenidos por los creadores.
Elementos de la naturaleza
La museografía será enriquecida con un interesante diálogo que se establecerá con 18 pinturas de arte sacro novohispano de los siglos XVII y XVIII, de artistas como Juan Correa, pertenecientes al Museo de las Intervenciones, destacó Alfredo Marín, director del Museo de El Carmen.
“Es una colección superimportante también de arte virreinal. Hay pinturas, firmas y artistas de primera de la época virreinal, que van a dialogar con la obra de los artistas contemporáneo. ¿Qué tienen que platicar entre ellos? Vengan al Museo del El Carmen, donde lo van a descubrir”, apuntó Marín.
Esas obras del Museo de las Intervenciones estarán al lado de cada una de los cuadros de El Mural del Milenio con sus propuestas contemporáneas. El objetivo es que el visitante pueda descubrir cómo los seres humanos siguen manejando algunos símbolos milenarios, enfatizó Lésper.
“El arte sacro fue muy fructífero desde sus orígenes; el arte prehispánico es sacro porque era creado para los dioses, la misma arquitectura con sus templos es ejemplo de ello. El arte sacro siempre ha dado obras maravillosas porque la fe y la abstracción del concepto de la deidad han inspirado siempre al ser humano.
“En el pasado el culto era a la naturaleza, a la que se representaba como una deidad; se adoraba al agua, al fuego, a la tierra. Con la llegada de las religiones monoteístas se retomaron estos mismos conceptos para cimentar su iconografía y los preceptos de su fe”.
Resultará interesante para el espectador comprobar que no es gratuito que en las pinturas de todos los tiempos haya elementos de la naturaleza.
Actualmente su significado se ha mantenido pero también ha crecido, porque ahora la sociedad tiene otra relación con la naturaleza, y eso es lo que está aportando la pintura contemporánea, aunque de todas formas tienen su punto de coincidencia en esta visión sacra.
La exposición El Mural del Milenio estará abierta al público desde el próximo viernes y hasta el 25 de junio, en el Museo de El Carmen, avenida Revolución 4 y 5, en San Ángel, CdMx.
Los pintores que toman parte de esta muestra son:
Roger von Gunten, Alberto Ramírez Jurado, Sergio Gutman, Liliana Gálvez Heras, Cassandra de Santiago, Inda Sáenz, Edmundo Ocejo, Luis Filcer, Luis Selem, Sandra Pani y Rocío Coffeen.
También participarán Barry Wolfryd, Alejandro Barrón, Ariosto Otero, Kikyz 1313, Raúl Sangrador, Ana López Montes, Édgar Cano y Antonio Luquín.
Son incluidos Jazzamoart, Noé Katz, Óscar Gutman, José Parra, Filemón Santiago, Herlinda Sánchez Laurel, Enrique Oroz, Rita Vega, Raúl Navarro, Ismael Vargas, Ximena Subercaseaux, Ivonne Kennedy, Gerardo Monsiváis, Rodrigo Cruz y José Fors.