Más Cultura

El Hay Festival se refugia en la Ciudad de México

Del 23 al 25 de octubre se reunirán en 11 recintos capitalinos un centenar de escritores, periodistas y científicos como Jon Lee Anderson, Fernando Trueba, José Ovejero, Renata Adler y Rosa Beltrán.

Dejar Xalapa como sede del Hay Festival no fue una decisión sencilla para sus organizadores, pero lo asumieron como parte de su responsabilidad con una parte de la comunidad literaria del país, que es la protagonista en esos días de reflexión y diálogo.

A Xalapa, Veracruz, llegó en 2011; pero a principios de 2015 un grupo de intelectuales solicitó que se le retirara la sede en protesta contra el gobierno de Javier Duarte, aun cuando entre las actividades se reflexionaba sobre temas como la libertad de expresión.

“En todos los festivales hemos denunciado la impunidad, la violencia contra los periodistas, la falta de libertad de expresión y lo seguiremos haciendo”, destacó Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival Latinoamérica, durante la presentación del programa de actividades de 2015, a realizarse en la Ciudad de México. Añadió: “Pero creemos que el contar con un foro donde se pueda hablar de estas cosas es importante y hay que seguir en México”.

La salida de Xalapa no significaba que México se quedara sin su versión del encuentro, por lo que, como una primera decisión, se va a realizar en 11 sedes de la Ciudad de México, del 23 al 25 de octubre, aun cuando la intención es lograr establecerse en otro lugar de la República mexicana.

“A nosotros siempre nos ha interesado la idea de descentralizar la cultura, de hacer los festivales en sitios pequeños, donde se dé un encuentro entre charla y charla, porque un festival no solo es una serie de actividades, sino propiciar la transformación del lugar al que llegamos. Quizá, eso se pierda, aunque hemos centralizado muchas actividades en la parte antigua de la Ciudad de México”, explicó Fuentes La Roche.

El encuentro reunirá a un centenar de escritores, periodistas y científicos en cerca de 50 actividades en sedes como el Centro Cultural de España, el Museo del Estanquillo, el Museo del Chopo, el Centro Cultural Elena Garro y la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Estarán presentes autores extranjeros como Jon Lee Anderson, Claudia Piñeiro, Fernando Trueba, José Ovejero, Janne Teller, Renata Adler y Hisham Matar. Por México estarán Rosa Beltrán, Sergio González Rodríguez y Eduardo Antonio Parra, entre otros.

“La Ciudad de México lo tiene todo, es una parada de muchos escritores. Tiene mucho sentido desarrollar un capítulo del festival aquí, aunque la idea que tenemos es buscar un lugar donde se pueda descentralizar y transformar con público local y nacional, sobre todo que se genere el encuentro entre escritores y lectores a lo largo del día.

“La idea de venir a la Ciudad de México es para quedarnos, pero esto no excluye encontrar una sede de características similares a Zacatecas o Xalapa, ese espacio más pequeño donde se generen todos esos elementos positivos de un festival”, recalcó Fuentes La Roche, quien aseguró que el objetivo será tener, a más tardar en 2017, dos sedes en México, para lo que “estamos en conversación con muchos de nuestros socios”.

El encuentro cuenta con el apoyo del Conaculta, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el British Council, la UNAM, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la BBC.

Propuesta virtual

Dentro de la propuesta del Hay Festival Ciudad de México 2015, los organizadores se asociaron con BBC Mundo para desarrollar una serie de conferencias en línea, del 19 al 23 de octubre, en las que participarán Mario Vargas Llosa, Laura Restrepo, Elena Poniatowska, Sergio Ramírez, Santiago Roncagliolo, Javier Cercas e Isabel Allende.

La intención es que en esa programación en línea se presenten videos exclusivos, textos e imágenes en directo, las que se transmitirán desde las páginas web de la BBC Mundo y del Hay Festival; además, algunas de las charlas se retransmitirán vía streaming con el apoyo de Canal Once.

A diferencia de las ediciones anteriores —la primera fue en Zacatecas y después en Xalapa—, todas las actividades del encuentro serán con entrada gratuita. El programa completo se puede consultar en el portal www.hayfestival.org/mexico.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.