Más Cultura

El Festival de Cartonería, en Santa María la Ribera

40 experimentados artesanos compartirán sus experiencias en la exportación de artesanías a Estados Unidos, España, Francia, Italia y Alemania.

La cartonería tradicional mexicana se vestirá de fiesta del 12 al 16 de abril durante el quinto festival de la especialidad, que se realizará en el Kiosco Morisco de Santa María La Ribera, donde habrá música, conferencias, talleres y la popular quema de Judas.

En las actividades participarán unos 40 experimentados artesanos de la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades, que compartirán sus experiencias en la exportación de artesanías a Estados Unidos, España, Francia, Italia y Alemania.

La idea es promover entre las nuevas generaciones la técnica de la cartonería tradicional mexicana, e impulsar la venta y comercialización de los productos de los artesanos en México y en el extranjero, destacaron autoridades culturales capitalinas.

Organizado por el colectivo Cartoneros de la Ciudad de México, en colaboración con la delegación Cuauhtémoc, el festival presentará una serie de actividades para dar a conocer la tradicional técnica de la cartonería y la variedad de productos que existe en este mercado.

La cartonería es el arte de crear figuras de cartón engomado y policromado, con una aplicación de técnicas y acabados tradicionales.

Se utiliza el cartón o papel remojado cortado en tiras que se pegan con cola vegetal o engrudo, así como blanco de España o yeso para blanquearlos y hacerlos más resistentes. Para ello se utilizan moldes y armazones de tiras de carrizo o alambre en su fabricación.

Su mayor arraigo se encuentran en la juguetería, en muñecas articuladas, payasos, cascos de soldados, mamertos (símbolos del clásico ranchero o charro mexicano, gorditos bigotones con grandes sombreros), cabezas de caballo incrustadas en un palo redondo o caballos completos montados sobre una superficie con ruedas de madera.

También se fabrican alebrijes, piñatas, toritos, mojigangas para las danzas regionales y en la actualidad, está técnica tradicional se ha diversificado, ya que se elaboran piezas decorativas y plásticas para hacer escenografías. Algunos ejemplos podrán ser replicados en los talleres que serán ofrecidos.

Además de la exhibición de piezas, el sábado de Gloria se realizará la tradicional quema de Judas, de 11 a 19 horas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.