-
El FCE, 80 años de libros
El Fondo de Cultura Económica, proyecto editorial que nació para cubrir la falta de textos especializados en economía en los años 30, trascendió esa vocación inicial y cumple 80 años de poner a circular en español obras fundamentales de todas las
Ciudad de México / -
-
En 1954 el FCE estrenó oficinas en Parroquia y avenida Universidad. -
A lo largo de 80 años de historia, se han reunido en torno al FCE personajes de la vida cultural, académica y política del país. En la imagen: Sergio -
El edificio en la Picacho-Ajusco alberga, además de las oficinas del FCE, la unidad cultural Jesús Silva Herzog, la biblioteca Gonzalo Robles y la lib -
El 4 de septiembre de 1992 fue inaugurado el edificio actual. En la foto el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid y Rafae -
Miguel de la Madrid Hurtado, director del FCE 1990 al año 2000, supervisa las obras de construcción de la casa matriz actual, ubicada en la carretera -
En la imagen una de las librerías del FCE; actualmente tiene 25 en el país y 9 filiales en el extranjero. -
Los ex directores Francisco Javier Alejo, de 1972 a 1974 (izquierda); Jaime García Terrés, de 1983 a 1988 (centro); Enrique González Pedrero, de 1989 -
Con motivo de su 40 aniversario, se realizó la “Expo carteles” alusivos a las cuatro décadas de la editorial. -
El FCE, en colaboración con la Unesco, resguardar el material bibliográfico, la obra gráfica y los manuscritos de escritores como Juan Rulfo (en la im -
Alfonso Reyes, Antonio Carrillo Flores (director del FCE de 1970–1972) y el entonces presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines. -
Interior del edificio en avenida Universidad, que albergó a la editorial durante 38 años. -
80 años del Fondo de Cultura Económica, 80 -
El escritor Juan José Arreola en la presentación de un libro en el Fondo de Cultura Económica. -
Tomás Segovia, poeta y ensayista español que hizo sus primeras publicaciones y traducciones para el FCE, y la escritora, diplomática y promotora cultu -
En la Gráfica Panamericana se imprimían los libros de la editorial. -
Bajo la dirección de Arnaldo Orfila Reynal (al centro, abajo del micrófono), se crearon siete colecciones y la editorial se extendió al extranjero con -
El FCE es considerado como la editorial de México y de Iberoamérica. En la imagen una de sus imprentas. -
Imagen del almacén en la sede de Río Pánuco. -
La primera sede de la editorial estaba en Río Pánuco 63. En la fotografía aparecen Sindulfo de la Fuente, Javier Corona, Julián Calvo y Javier Velasco -
“El dólar plata”, de William P. Shea, fue el primer libro editado por el Fondo de Cultura Económica en 1935. -
El FCE fue creado por Daniel Cosío Villegas, quien en los años 30 vio la necesidad de dotar a la incipiente comunidad de la Escuela Nacional de Econom
-
MÁS GALERÍAS





