Cultura

“Es emocionante que un filme independiente de Letonia tenga repercusión en México”: Gints Zilbalodis, director de 'Flow'

Cine

En la víspera de la proyección de la cinta en el Zócalo por el Día del Niño y la Niña, Zilbalodis navegó como su gatito por varios sitios de Ciudad de México.

El joven cineasta y compositor letón Gints Zilbalodis (Riga, 1994) tendrá 31 años pero mira como niño al mundo; de hecho, posee la misma mirada atenta y curiosa del protagonista de su filme Flow, ganador del Oscar y del Globo de Oro a Mejor película animada 2025, aunque en México ganó más que eso.

La víspera de la proyección de Flow en el Zócalo de Ciudad de México por el Día del Niño y la Niña, Zilbalodis navegó como su gatito por Coyoacán, visitó la Casa-museo Frida Kahlo, se metió a la Cineteca Nacional como cualquier chamaco de secundaria de pinta, a ver su propia película exhibida desde enero en las salas de Xoco (nadie ahí lo notó, por cierto, se les fue), y se retiró a cenar a la Condesa.

Se le retrató tomándose el jugo de un coco en la calle, comiendo tacos en un changarro y en la Cineteca.

Despertó temprano este miércoles. Ya medio centenar de periodistas esperaban en la piscina de un hotel de Polanco la conferencia de prensa con el creador de la primera película de Letonia en pelear y ganar un Oscar, que ahora se exhibe en el Museo Nacional de Arte de Letonia, adonde los compatriotas de Zilbalodis hacen fila para mirar el prodigio, mientras él cosecha los frutos en México de esa su historia de fábula.

No por nada el próximo domingo Lituana lo condecorará y a partir de ese día será: Sir Gints Zilbalodis.

Se comentó que el mismo cineasta pidió aplazar el homenaje a su país para volar a México, al Zócalo.

Cuenta que entre cada viaje que ha hecho desde que se estrenó Flow en Cannes en la sección Un certain regard, en mayo de 2024, ha venido escribiendo su siguiente filme, Limbo, que ahora sí, de manera inédita en su carrera, tendrá diálogos, personajes humanos y algunos otros animales.

En aparencia tímido, como su gatito (del que nadie se pone de acuerdo si es negro o gris o azul o cian) observa a los periodistas como el protagonista de Flow miraba al capibara, al ave secretario, al lémur o al golden retriver y su jauría. Mirada fascinada, curiosa, pero marcando siempre la distancia con ellos.

Respondió todo. A Notivox le contestó que pese al éxito espera seguir haciendo cine independiente.

“Mi próximo filme (que se llamará Limbo) lo estamos haciendo de una manera muy similar (a Flow) en nuestro estudio. Esto nos da más libertad creativa. Ahora es muy difícil contar historias personales, pero creo que en los estudios grandes todo es un remake. Y realmente quiero hacer algo diferente, también diferente a Flow, no quiero hacer el mismo filme de nuevo y de nuevo.

“Así que sí, creo que todavía tengo oportunidades para trabajar en el sistema de Hollywood o lo que sea, pero prefiero trabajar independientemente. Y así puedo controlar las cosas. También es agradadable trabajar con un pequeño equipo, en el que todos se conocen y no hay una gran jerarquía; es un equipo pequeño y todos somos amigos y todos pueden dar su opinión y proponer cosas”, añadió el cineasta.

Y, sobre todo, refiriéndose a la razón de por qué se encuentra en México, agregó en su respuesta.

“Es muy emocionante que un filme independiente hecho en Letonia pueda tener esta gran reacción y repercusión aquí en México, que pueda unir a la gente. Esa es la belleza de la animación en especial, es una manera de transmitir, de traspasar las fronteras culturales. Y eso es lo que sigo haciendo”, agregó a este reportero, con quien ya había tenido en enero pasado una conversación vía Zoom desde Letonia.

Dijo que la ganadora del Oscar a Mejor película animada y nominada a otro como Mejor película internacional rebasó sus expectativas, que nunca pensó que se convirtiera en el blockbuster que hoy es.

También que no se trata de una historia que busque interpretaciones, sino emociones en el espectador. Aunque acotó que la mayoría de la gente comparte iguales significados, y otras se van por lo espiritual.

Sobre qué piensa de que su filme ahora llegue a las plataformas de streaming, dijo que él prefiere que la gente vaya al cine a ver Flow, pero que la ventaja de verla en casa es poder hacerlo con sus mascotas.

Y celebró que ahora haya más afecto por los gatos negros gracias a su filme, aunque no lo previó.

Zilbalodis aclaró a una reportera que nunca pensó en una película sobre cambio climático, sino que sólo quería poner a un gato en una situación que lo rebasara y que colaborara con otros animales.

Flow no sólo es el primer filme letón que trasciende en los festivales, tampoco sólo es el primer independiente en hacerlo; también ha marcado una pauta al realizarse en animación 3 D y utilizar un software de animación gratuito, Blender, a contracorriente de las grandes producciones del género.

México entró en la historia que está haciendo este filme sobre un gatito negro que surca en una barcaza su mundo después de un cataclismo, acompañado por un capibara, un lémur de cola anillada y un golden retriever, bajo la protección en el cielo de un ave secretario y en el agua, de una extraña ballena.

El pasado 6 de enero, Día de Reyes en México, Zilbalodis tuiteó (en inglés) con emoción, a sólo seis días del estreno comercial de Flow en el país al arrancar el año: “¡387000 entradas en México en apenas unos días! ¡Increíble! ¡Muchas gracias a todos aquellos que vieron (Flow) en pantalla grande!”.

Meses después, cuando se anunció que se proyectaría ante un público masivo en el Zócalo capitalino, también tuiteó Zilbalodis la noticia acompañada con una foto con la Plaza de la Constitución a reventar.

A unas horas de que en el Zócalo se proyecte Flow, Gints Zilbalodis se da una idea de cómo lo van a acoger los niños y niñas y sus familias, que acudirán a ver una de las mejores películas del siglo XXI.

PCL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Cine
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.