La Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad al Valle Tehuacán-Cuicatlán, ubicado en Oaxaca y Puebla, durante su reunión en Baréin.
Susana Franco, consejera encargada de asuntos culturales de la delegación mexicana ante la Unesco y representante de la Secretaria de Relaciones Exteriores, celebró la inclusión
"Estamos todos muy contentos y orgullosos por México", dijo.
???? URGENTE
— UNESCO en español (@UNESCO_es) July 2, 2018
Nueva inscripción en la lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es: Valle de Tehuacán-Cuicatlán – Hábitat primigenio de Mesoamérica, #México????????. ¡Felicitaciones! ????
ℹ️ https://t.co/f4RhQQ60ZN #42whc pic.twitter.com/dktH7eli4g
El Valle Tehuacán-Cuicatlán, que abarca 145.255 hectáreas, resguarda tanto un patrimonio cultural como natural.
Es hábitat de especies únicas, entre ellas los bosques de cactáceas columnares de gran tamaño y ejemplares de fauna silvestre amenazadas como el águila real.
"Protege alrededor de 141 especies de aves, entre las que destacan los colibríes, considerados como importantes polinizadores para algunos cactus, Y resguarda el 10% de las 30 mil especies de plantas vasculares descritas para México", señaló la secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).
¡México tiene otro sitio dentro de la Lista de Patrimonio Mundial! El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO acepta la inscripción Del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla y Oaxaca) como bien mixto (cultural y natural). Segundo bien mixto mexicano con esta declaratoria. ???????????? pic.twitter.com/roiR7S87PC
— Eduardo Escalante (@eduescar) July 2, 2018
Además, el valle alberga vestigios que remontan al origen de la agricultura y la transición de las sociedades de cazadores-recolectores a las sociedades neolíticas sedentarias, entre ellas, pinturas rupestres, cementerios, montículos, construcciones y ciudadelas.
El Valle de Tehuacán-Cuicatlán es el segundo sitio mexicano que se convierte en patrimonio mixto de la Humanidad, después de la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales protegidos de Calakmul, en el corazón de la península de Yucatán, que entró en esta lista en 2016.
Esta zona esta bajo régimen de protección desde 1998 y en 2012 fue declarado Reserva de la Biosfera.
RLO