Más Cultura

De los maestros pintores a los artistas urbanos

La experiencia de Nueve Arte Urbano, una organización independiente que promueve este ejercicio pictórico callejero, es relatada por Edgar Sánchez, uno de sus fundadores.

Edgar Sánchez (Ciudad de México, 1968) es empresario y fundador en Querétaro de Nueve Arte Urbano, organización que en cinco años se ha convertido en la plataforma clave del neomuralismo en el estado. Sus logros ya tienen resonancia internacional: en este mes tres artistas participantes de sus convocatorias —Sermob, Valiñas y Sens— serán parte del festival de arte urbano Sea Walls, en Toronto, Canadá.

“Yo siempre he sido muy ñoño. Creo que el bien produce bien y viceversa, y a ese idealismo le he dedicado mi vida. Cuando fundé mi primera tienda de pinturas, mi preocupación inmediata era sobrevivir en medio de la crisis, pero aun en esa emergencia siempre hemos privilegiado el ideal por encima del simple éxito financiero”.

Así refiere Edgar el origen de Nueve, que desde 2010 ha promovido 615 murales y trabajado con 401 artistas emergentes y con colectivos culturales en Querétaro y Puebla.

El éxito del proyecto se debe en gran medida a la experiencia de Edgar en el manejo de su propia empresa distribuidora de pinturas —Incusa S.A. de C.V.—, que ha ganado dos veces el Premio Estatal de Calidad en el estado.

La aventura de Edgar comenzó en 1991, cuando estudiaba Ingeniería Civil en la UNAM y trabajaba en la mercadotecnia de Procter & Gamble. Esto le dio experiencia y una base para invertir con un amigo y crear una constructora en la Ciudad de México. El negocio iba bien pero sabían que habría una crisis económica, por lo que optaron por abrir una tienda de pinturas en la colonia Ermita Iztapalapa. En 1995, por conveniencia personal, Edgar se mudó a la ciudad de Querétaro y, en plena crisis, abrió otra tienda de pinturas: “Lo que nos sacó de la crisis, en esa desesperación por sobrevivir, fue descubrir que los maestros pintores no podían trabajar porque no tenían capital para invertir, y sus clientes no tenían liquidez para pagar anticipos. La estrategia fue creer en ellos y darles crédito sin aval. Ahí estaba lo social. A veces no nos pagaban, pero hubo una cantidad suficiente de maestros que regresaban y pedían más material, y con ellos salimos adelante y comenzamos a crecer en medio de la crisis”.

Ese modelo de crédito sin aval es similar al desarrollado por Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz en 2006, solo que el crédito en este caso fue en especie.

Sí. En 1995 no había fuentes confiables de crédito, y en la actualidad también es comprensible que la sociedad no crea en el joven grafitero: se le considera un vándalo. Digamos que este grupo social es marginado por la sociedad, y darle crédito es un acto contrario a la lógica común. No se pone atención al aspecto de que son una generación emergente que está tratando de aportar algo a la cultura del barrio.

“Es la misma estrategia que implantamos con los maestros pintores, pero ahora enfocada en una nueva generación y sus valores. Confiamos en el joven y le prestamos los medios para que manifieste su talento y productividad, nutrimos una relación de confianza mutua, creamos comunidad y de ahí nace la salud de las ventas. De esta manera, el idealismo ya no es solo una buena intención, ya no es solo filantropía sino sinergia comunitaria enfocada hacia la prosperidad social. O bien: contribuye a la comunidad y, por añadidura, lo demás se te dará.

“Tal vez sea idealista creer que la violencia desaparezca pintando murales, pero estamos seguros de que algo cambiará positivamente”.

¿Quién dona los materiales para los eventos de grafiti?

La producción, metodología y los materiales los dona Incusa. Esto cuesta tres millones al año, incluyendo nómina y carga social; desde 2014 este gasto es sostenido por el presupuesto de mercadotecnia de Incusa, sin donativos ni colectas. A pesar de que nos gustaría recibir apoyos del gobierno, también apreciamos la libertad que nos da trabajar con recursos propios. Ahora nuestro principal proveedor, Pinturas Osel, comienza a apoyarnos con 500 mil pesos en el año 2016.

La plataforma de Nueve Arte Urbano es una estructura de eventos diseñados metódicamente por antropólogos, sociólogos y una urbanista. Esta plataforma permite que los nuevos taggeros —aquellos que empiezan por pintar su alias en diferentes estilos crípticos— participen en pequeños eventos, y que poco a poco se integren en convocatorias más grandes para pintar murales completos. En ocasiones se diseñan convocatorias de grafiti adecuadas a distintos barrios en específico.

En el ámbito más formal, en 2015 Nueve organizó el primer Coloquio Paredes Vivas, que reunió a artistas, académicos y representantes del gobierno para reflexionar sobre el fenómeno del grafiti. Ya en 2014 Incusa fue invitada a patrocinar la exposición de Arte Urbano En concreto, en el museo Anahuacalli de la Ciudad de México. Ahora patrocinarán también con pintura el festival Sea Walls.

¿Qué les dejan esa clase de experiencias?

La política de patrocinar eventos que tengan un honesto propósito social, con una metodología basada en los habitantes del barrio, porque nuestras investigaciones antropológicas nos hacen ver que el arte urbano toca fibras muy delicadas. En el caso de Sea Walls, aceptamos ser patrocinadores porque nos invitaron a crear uno de los murales oficiales en cada campaña, con un artista emergente mexicano y bajo un mensaje que vincule la ecología con la cultura.

¿Qué opinas sobre los festivales internacionales de arte urbano?

Deben honrar sus raíces, abrirse a la participación de artistas emergentes, hablar desde la calle y hacia el barrio local, alejarse de las poses y la especulación que son típicas en el mercado de arte. El muralismo urbano contemporáneo es un movimiento de la gente para la gente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.