Cultura

Daniel Gallardo cuenta la vida y caída del Hotel Regis

Edición Fin de Semana

El escritor presenta el libro La historia recuperada del Hotel Regis. Opulencia, fama y la tragedia de 1985.

Daniel Gallardo (Guerrero, 1994) tenía solo 10 años cuando vio un documental sobre el terremoto de 1985. Una imagen que le impresionó fue la del Hotel Regis: el letrero sin la H, encima de los escombros, como si se negara a desaparecer.

“Desde ese momento sentí una necesidad muy fuerte de saber cómo era ese lugar antes del sismo. Me metí a Google en el año 2004 y no encontré casi nada, solo tres fotos del hotel colapsado y nada más. No había información, imágenes del hotel, nada”, dice a MILENIO.

A partir de ahí dedicó mucho tiempo para investigar lo que había sucedido y de ahí nació el libro: La historia recuperada del Hotel Regis. Opulencia, fama y la tragedia de 1985.

La historia recuperada del Hotel Regis, de Daniel Gallardo | Vicente Gutiérrez
La historia recuperada del Hotel Regis, de Daniel Gallardo | Vicente Gutiérrez

El escritor creció en hoteles; su mamá y abuela materna trabajaron muchos años como amas de llaves en resorts de Acapulco y Monterrey. “Yo crecí en ese ambiente, por eso el Regis me llamó la atención, me imaginaba cómo habría sido estar ahí y mi curiosidad aumentaba”, agrega.

Cuenta que cuando tenía 13 años, su abuela logró conseguir un libro en la biblioteca del Tecnológico de Monterrey: Hotel Regis. Historia de una época, escrito por Sergio Peralta Sandoval y publicado en 1996.

“Lo leí más de 10 veces. Me fascinaba descubrir los detalles sobre el hotel y su importancia en la vida social y cultural de Ciudad de México. Se centraba en los años de esplendor, pero apenas abordaba sus últimos años y, sobre todo, lo que vivieron los empleados y huéspedes antes, durante y después del terremoto de 1985. Eso me dejó con una sensación de vacío, con la necesidad de seguir investigando y recopilando testimonios para completar la historia del Hotel Regis”.

La investigación

Gallardo revela que el proyecto comenzó con la idea de hacer un documental con las fotografías que tenía del hotel y con información que encontraba en internet.

“Pero poco a poco fui juntando información, fotografías, testimonios, datos sueltos que no cabían en un formato tan corto. Entonces entendí que esto podía convertirse en un libro y comencé a hacerlo con mis propios recursos económicos”.

El investigador comenzó a viajar con frecuencia a Ciudad de México para consultar documentos en bibliotecas, en el Archivo General de la Nación, también revisó periódicos.

Mi meta siempre ha sido recuperar su historia, esa que parecía haberse perdido para siempre después del terremoto. En el camino encontré a María Eugenia Lavín, jefa de personal del hotel, a varias ex trabajadoras y hasta a Sergio Peralta Sandoval, el último dueño del Regis y autor de dos libros sobre el hotel”.

El primer libro que publicó Gallardo se llamó Hotel Regis: 100 años de historia y leyenda, que se presentó el 19 de septiembre de 2015 en el Museo Mural Diego Rivera, justo en la esquina de Balderas y Colón, donde estaba el estacionamiento.

“Fue un momento muy especial: después de tres décadas, logré reunir a empleados del Regis que no se habían visto desde aquel día del terremoto”.
Hotel Regis | Cortesía
Hotel Regis | Cortesía

Diez años después de aquel libro, el autor lanza La historia recuperada del Hotel Regis, una edición ampliada y corregida que incluye nuevos hallazgos: documentos inéditos, fotografías nunca antes vistas, planos arquitectónicos y más testimonios de empleados y sobrevivientes.

Grandes planes

En estos 17 años de investigación, Gallardo ha conocido más detalles del hotel.

“Una de las hijas de Mario Castelán Meza (segundo dueño del Regis entre 1925 y 1944) se puso en contacto conmigo y me invitó a Costa Rica. Regresé con muchísima información y fotografías. Estoy profundamente agradecido por el apoyo y ahora cuento con un acervo enorme. Tengo la esperanza de que en un futuro cercano pueda presentarlo completo en una trilogía de libros”.

Gallardo comenta que algunas personas le han dicho que, de no ser por él, la historia del hotel se habría perdido en el olvido.

“Yo lo llamé ‘El Titanic de los hoteles’ por su lujo, majestuosidad, la fama que tuvo, la gente que lo frecuentaba y, por supuesto, por la tragedia del terremoto de 1985, donde murieron 79 personas entre huéspedes y empleados. Actualmente difundo su historia para que sea recordado como lo fue en el siglo pasado, y he notado mucho interés por el tema”.

Entre los ambiciosos planes de Daniel Gallardo se encuentra la realización de “Las últimas horas del Hotel Regis”, un recorrido virtual por YouTube con testimonios de los sobrevivientes en colaboración de Axel Garfias.

Otro es sobre la historia del Gran Hotel Ancira de Monterrey junto al arquitecto Juan Manuel Casas García y planea publicar el libro Hotel Del Prado, el transatlántico de la avenida Juárez.

“Espero que pronto pueda ir a Ciudad de México para presentar La historia recuperada del Hotel Regis y el primer volumen de una trilogía que escribo con David Valdez y Axel Garfias sobre los terremotos de 1957, 1985 y 2017 con datos exactos, mapas, listados, fotografías y visualizaciones en 3D. Comenzamos con el de 1985, en el marco de su aniversario 40. Nuestro objetivo es documentar con rigor, eliminar mitos y ofrecer una visión clara sobre lo que realmente ocurrió”, cuenta el autor.
“Además, tengo una novela histórica de no ficción que escribí en memoria de mi amiga Gloria Juárez de Parga, una madre amorosa que buscó incansablemente a sus hijos desaparecidos desde el terremoto de 1985 durante casi 36 años hasta su fallecimiento”, finaliza Gallardo.

Y además:

Daniel Gallardo también quiere escribir la biografía autorizada de la periodista Lourdes Guerrero (1938-1997), conductora del programa Hoy mismo, quien falleció de cáncer. En 1985, ella y sus compañeros de programa estaban al aire justo en el momento del terremoto, por lo que le tocó narrar lo que estaba sucediendo hasta que salieron del aire porque el edificio de Televisa se derrumbó.

jk

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.