Cultura

¿Qué alimentos están PROHIBIDOS en la Cuaresma y cuáles SÍ se permiten?

Conoce los alimentos y bebidas que se pueden consumir en la cuaresma y lo que no están permitidos en la Iglesia Católica

La Cuaresma es una temporada llena de tradiciones que invitan a reflexionar y realizar actos de humildad y penitencia. En 2025 la fecha de esta conmemoración se acerca con rapidez, por ello, en Notivox te explicamos si hay alimentos prohibidos y permitidos.

¿Hay alimentos prohibidos en la Cuaresma?

Durante la Cuaresma, es tradición abstenerse de comer carnes rojas en el Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y Semana Santa. Esta costumbre, que tiene raíces en la iglesia católica, invita a los fieles a la reflexión y al sacrificio. No consumir carne roja simboliza un acto de penitencia, y se fomenta el ahorro para apoyar a los más necesitados.

¿Cuáles son los alimentos consumidos en Cuaresma?

Para esto, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera informa que los alimentos más consumidos en esta época son:

  • Productos del mar: mojarras (tilapias), camarones y más. La mojarra es especialmente popular por su versatilidad en recetas como mojarra frita, al mojo de ajo o a la veracruzana. Por su parte, el camarón brilla en cocteles, caldos y botanas.
  • Frutas y verduras: son esenciales en la alimentación. Por ejemplo, el tradicional “agua de Cuaresma” combina betabel, plátano, manzana, melón, entre otras frutas.

¿Es obligatorio comer pescado?

La respuesta es no, aunque el pescado es una opción tradicional y simboliza humildad, el sacerdote Joel Romero aclara que no es obligatorio. En el pasado, este era un alimento accesible, pero actualmente no siempre es económico. Por eso, existen muchas alternativas de comida sencilla y económica para estos días.

La alta inflación en productos marinos obliga a consumidores a buscar un ‘plan B’, como preparar ‘menús cuaresmeños’ que no incluyan esta proteína.
Pescados y mariscos.

¿Por qué es importante el Miércoles de Ceniza para la Cuaresma?

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo litúrgico dedicado a la reflexión, el sacrificio y la preparación espiritual para la celebración de la Pascua. Este día tiene un profundo significado religioso y es una invitación a los fieles a revisar su relación con Dios y a emprender un camino de conversión personal.

Qué significa la cruz de ceniza

Durante las ceremonias del Miércoles de Ceniza, los sacerdotes imponen cenizas sobre la frente de los creyentes, pronunciando palabras de reflexión como: “Polvo eres y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Las cenizas, que provienen de la quema de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior, simbolizan la fragilidad de la vida humana y la necesidad constante de reconciliación con Dios.

Este acto sencillo pero cargado de significado invita a los católicos a recordar su mortalidad y la importancia de vivir de acuerdo con los principios del Evangelio, mientras se preparan para los 40 días de Cuaresma.

Ayuno, abstinencia y compromiso espiritual

El Miércoles de Ceniza está marcado por prácticas de ayuno y abstinencia, dos actos de sacrificio que tienen como propósito fortalecer el espíritu a través de la renuncia a placeres terrenales. Además, muchos fieles aprovechan esta ocasión para establecer compromisos personales durante la Cuaresma, tales como dejar malos hábitos, dedicar más tiempo a la oración o hacer obras de caridad en favor del prójimo.

Estas acciones no solo tienen un componente penitencial, sino que también son una oportunidad para el crecimiento espiritual y la renovación interior. La Cuaresma, por tanto, no es solo un tiempo de sacrificios, sino de transformación personal y acercamiento a la fe.

Es una preparación para los próximos 40 días, que se conocen como la Cuaresma
Miércoles de ceniza.

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.