Este domingo 19 de noviembre se clausura la muestra ‘Desde la Ventana’, que Carlos Pellicer expuso en la galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana, ubicada en avenida Presidente Masaryk 526 de la Ciudad de México.
La muestra incluye 30 pinturas y se acompaña con la edición de un catálogo ilustrado, que incluye un ensayo de Juan Villoro quien establece: “Carlos Pellicer López tiene tanta vida interior que la usa para pintar exteriores. La paradoja se explica de este modo: sus paisajes son el complemento de un artista que no deja de pensar. Cada cuadro proviene de un largo diálogo con las circunstancias que lo hicieron posible. No estamos ante espacios ficticios, sino reflexionados.
"La exposición no se planteó, es el resultado de una recopilación de obra que he realizado desde el año 2 mil hasta hoy. La idea de hacer esta muestra fue del galerista José Ignacio Aldama, quien propuso el nombre. Reunimos paisajes, sintéticos, abstractos. Cuando comencé a pintar mis paisajes eran más fotográficos, ahora pinto más las emociones que me inspira ver un paisaje. Cada uno de los cuadros de la muestra refleja una historia, alguna estación de lo que ha sido mi camino en la pintura, algunos hallazgos", dijo Pellicer vía telefónica.
"Desde hace 30 años he utilizado mucho la encáustica, una técnica que antes no era muy común y ahora se ha puesto de moda en ciertos lugares. Es importante recordar que el primer mural que hizo Diego Rivera en el anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria fue con esta técnica. Tuve la suerte que mi primer maestro Alfonso Ayala, me enseñara esta técnica antes de que entrara yo a estudiar en San Carlos”, agregó.
¿Porqué continúa utilizando la misma técnica?
Pellicer señala que la cera de abeja y la manera en la que deja brillos y unos colores llamativos, es algo que lo impulsa a seguir con la misma técnica.
“Me gusta mucho la forma en cómo la cera de abeja, deja brillos y unos colores muy llamativos, por eso sigo pintando en esta técnica. Uno está atento hasta cierto punto, a lo que sucede a las nuevas tendencias en las artes plásticas, sin embargo a mi me sigue interesando mucho más esta acción de untar una superficie de color que me permite profundizar en la exploración creativa”, destacó.
Mayor información de la muestra puede consultarse el sitio: https://www.seminariodeculturamexicana.com/.
JMH