Cultura

Camerata de Coahuila ofrece su último concierto de temporada a la violinista Marina Gorbenko

El concierto que se ofrece a la maestra de origen ruso se promueve tras 27 años de ejecutar su instrumentos en la orquesta.

De manera presencial y para motivar el homenaje, el próximo viernes en punto de las 20:30 horas la Camerata de Coahuila realizará en el Teatro Isauro Martínez el noveno y último concierto de la primavera-verano dedicado a la violinista Marina Gorbenko.

Con un aforo de 360 personas el acceso será libre permitiendo el paso a personas a partir de los 12 años de edad, por lo cual se pide llegar con tiempo de anticipación para poder ocupar una localidad.

El concierto que se ofrece a la maestra de origen ruso se promueve tras 27 años de ejecutar su instrumentos en la orquesta coahuilense contando con las obras “Suite Pulcinella” de Igor Stravinsky, Obertura a “L’isola disabitata” de Joseph Haydn y “Concierto para violín No. 3 en Sol Mayor, K.216” de Wolfgang Amadeus Mozart, este último con la participación como solista de Ismael Estevané.

Bajo la batuta del director artístico el maestro Ramón Shade, la “Suite Pulcinella” de Igor Stravinsky contará con la participación como solistas en el violín primero, Ismael Estevané; en el violín segundo, Romana Rudoman; en la viola, Yulia Mokhnatkina; en el violoncello, Carlos Castillo y en el contrabajo, Gabriel Robles.

Marina Gorbenko nació en Moscú, Rusia, y es proveniente de una familia de músicos. A los 6 años inició sus estudios de violín en la Escuela Estatal de Música Tchaikovsky, en Moscú. En 1968 continuó su preparación en el Instituto Estatal de Música Gnessin, de la misma ciudad.

En 1968 trabajó en la Orquesta Sinfónica Estatal de Moscú bajo la dirección de Veronika Dudarova. Tiempo después, se integró al Teatro de Ópera del Conservatorio de Moscú, también fue miembro del Teatro Musical de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Boris Pokrovski.

Además, participó en la Orquesta Colectiva Japón-Rusia y en la Orquesta de Cámara de Yugoslavia. Su llegada a México fue en 1993, año en el que formó parte del Ensamble de Solistas de la ciudad de Zamora, Michoacán. En 1994 arriba a la ciudad de Torreón, Coahuila, para ser miembro fundador de la Camerata de Coahuila, bajo la dirección del maestro Ramón Shade. Invitada por parte del Patronato Arte, Cultura y Sinfonía de La Laguna, ahora Patronato de la Camerata de Coahuila, A.C.

Durante todos estos años ha participado como solista en varias ocasiones, ocupó desde el inicio y hasta el año 1999 el lugar de co-concertino de la orquesta; posteriormente se desempeñó como principal de sección de violines segundos. Ha sido la pasión por su oficio y su profesionalismo, lo que la ha mantenido en nuestro país, y en la orquesta, desde aquel concierto inaugural el 10 de junio de 1994 en el Teatro Isauro Martínez.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.