Más Cultura

Blades se despide de la salsa: "No sé de dónde sacar tiempo"

Con casi 40 años de trayectoria, uno de los íconos de la salsa quiere priorizar sus proyectos futuros y la salsa, asegura, ya no es uno de ellos.

Casi cuarenta años después de conocer la gloria con Pedro Navaja, Rubén Blades termina definitivamente ese "tumbao que tienen los guapos al caminar" con un tour que significa su despedida de la salsa.

"No me despido de los escenarios, sino de las giras de salsa. En este momento tengo muchos otros planes y proyectos y, a mi edad, tengo que priorizarlos", aclara el poseedor de 14 premios Grammy y autor de discos como Siembra (1978) o Buscando América (1984).

TE RECOMENDAMOS: El niño malo de la salsa

A sus 68 años trabaja en varios álbumes como autor, uno de sones como Medoro Madera, otro que llevará por título Mixtura con mezcla de géneros e idiomas y uno de boleros con el grupo costarricense Editus.

[OBJECT]Además, acaba de terminar otro con los brasileños Boca Livre y editó Rubén Blades Salsa Big Band, con Roberto Delgado y Orquesta. También sigue involucrado en la producción de trabajos para otros artistas y en la grabación como actor de la serie de televisión Fear the Walking Dead, "un proyecto en el cual la participación y la referencia latina es percibida y tratada de manera diferente a los clichés que nos tiene acostumbrados la industria", destaca.

Asimismo, participa en "un libro de poesías y dos libretos para cine". Para el séptimo arte precisamente baraja "un par de ofertas" y, por último, considera "la posibilidad de participar en política en 2019".

"Lo que no se es de dónde sacar el tiempo", cuenta.

El camino de una estrella

Fue en 1981, como miembro de Las Estrellas de la Fania, uno de los elencos salseros más impresionantes de la época, junto a Celia Cruz, Héctor Lavoe y Adalberto Santiago, entre otrosmcuando fue recibido por los escenarios del mundo. Ya le precedía el éxito de "Pedro Navaja", canción de 1978.

Con los años y los aportes y fusiones de artistas como Ray Heredia o Paco de Lucía, España sabría más de salsa. También de Blades, al que terminaría conociéndose como "padre de la salsa intelectual".

"Ese término para mí no tiene sentido. Imagino que busca distinguir la salsa dirigida al escape de la salsa enfocada hacia el comentario social, político o literario", opina este cronista de la realidad que piensa que cualquier estilo está por encima de su autor, pero no de su educación.

TE RECOMENDAMOS: Ni jazzman ni salsero, músico simplemente: Tito Puentes

Así, denuncia que "hay ignorantes que utilizan un género musical para expresar su ignorancia" y defiende que "el reguetón también puede ser utilizado para denunciar la agresión contra la mujer".

"Lo que está haciendo hoy René Pérez -alias Residente, exmiembro de Calle 13- no tiene que ver con lo que hace Maluma", expone.

Reconoce que en su fuero interno "se va atenuando la urgencia de escribir canciones", no así artículos de opinión sobre actualidad internacional que pueden consultarse en su sitio web, incluidos algunos textos sobre Venezuela que "algunos, como el señor [Nicolás] Maduro, los encontraron irritantes".

"Soy y seré crítico de la injusticia, la estupidez, la hipocresía y el abuso a la razón, cuando sea y donde sea que la encuentre", subraya Blades, hombre "prohibido en Miami y en La Habana", muy combativo también contra Donald Trump. "Ahora mismo nadie representa mejor lo peor que tiene Estados Unidos que su actual presidente", afirma.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.