Cultura

‘Templos del beber’, patrimonio histórico regio

El historiador Héctor Jaime Treviño destacó que los bares, cantinas y cafés antiguos forman parte de la historia de Monterrey, por lo que deben preservarse y resistir la crisis del covid-19.

Considerados como parte del patrimonio histórico de la ciudad, los bares, cantinas y cafés antiguos de Monterrey deberán resistir la crisis actual del confinamiento, destacó el historiador Héctor Jaime Treviño.

La historia del bar El Lontananza, considerado el más antiguo y que fue cerrado desde hace seis meses, es la misma que afrontan otros lugares tradicionales de la ciudad, que antes habían superado crisis como la de la inseguridad.

Para el director del Archivo General del Estado, además de reconocer a las cuatro cantinas más antiguas del centro de Monterrey habría que considerar la situación que enfrentan las de la periferia, así como de los municipios que aún conservan sus “templos del beber”.

“Esperemos que resistan estos embates, como lo han hecho siempre. Creo que deben de continuar, aunque dependerá mucho de sus propietarios y el apoyo que las empresas cerveceras puedan darles”, opinó el historiador Héctor Jaime Treviño Villarreal.

Además de El Lontananza, otras cantinas con más de 70 años de historia en el centro son El Indio Azteca, el Bar 1900 y el Nuevo Bistrol; sin embargo, en colonias periféricas como La Independencia, La Terminal o Buenos Aires existen establecimientos similares.

Situación similar sucede con cafeterías como el Al, el restaurante El Rubio o Café Coliseo, que han permanecido en el gusto de los regiomontanos por generaciones.

“Estos templos del beber deben persistir, es un Monterrey que se nos quiere ir, un Monterrey del pasado; que si ya han resistido el embate de los nuevos conceptos de restaurante-bar, siguen teniendo su clientela fiel”, apuntó Treviño Villarreal.

Se trata de establecimientos que forman parte de la cultura popular de los regiomontanos, gracias a sus clientes que, por años, asisten el mismo día en la misma mesa, a dialogar sobre política, deportes o asuntos culturales.

“Son espacios de la historia de la cultura popular, sirviendo como espacios de esparcimiento, para resguardarte del calor, donde se practica la filosofía popular y las amistades crecen. Cada cantina tiene su propia idiosincrasia”, señala el historiador.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.