La Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) dio por inaugurada formalmente en sus instalaciones la muestra escultórica "Los habitantes del desierto", del artista lagunero Salvador Montenegro Chibli.
En dicha exposición acompañaron al escultor, el rector doctor Omar Lozano Cantú, así como Gerardo Martín Sarabia, director de Vinculación Universitaria de la UAL, así como autoridades del municipio, entre ellas la artista visual, Patricia G. Santiago, en representación del arquitecto Antonio Méndez Vigatá, director del IMCE y Ana Karem Botello Soto, coordinadora cultural del Centro Histórico de Torreón.

Bosque de hierro reciclado da vida a su taller
Las autoridades de la universidad agradecieron a Montenegro Chibli que haya aceptado exponer su obra en sus instalaciones, ya que consideran es un honor que sus alumnos aprecien el gran talento del artista.
Una vez que Salvador cortó el listón para que quedara formalmente inaugurada la muestra, se leyó el texto de Héctor Esparza, que manifiesta que en "Los habitantes del desierto", energía y movimiento se expresan en cada pieza de metal domada por el mazo de Salvador Montenegro, heredero de la forja protagonizada por la fragua y el yunque, Salvador dota de ritmo a sus esculturas que han cabalgado por diversos escenarios de la región.
El hábitat de Montenegro está poblado por vigorosos peces articulados, habitantes del mar nocturno de su mente, en la llanura de su imaginación cabalgan sin descanso briosos caballos de crines rebeldes, el corazón de fierro de toros engreídos late al ritmo de Salvador, los profundos ojos de lechuzas atentas miran al frente al hacedor y las graciales patas de elegantes garzas, se abren camino en el bosque de hierro reciclado para dar vida su taller.
"Empecé a hacer piezas pequeñas, con caballos, cristos, vírgenes y una cosa me llevó a la otra, pero todo es por la fragua y la forja, porque antes de pegar toda estas piezas estuve haciendo mucha fragua, me encanta la fragua colonial, con los caracoles al rojo vivo, aparte que los caracoles y espirales tienen una energía increíble, son como amuletos medievales de energía", detalló Montenegro.
Muestra permanecerá tres meses
El también productor y actor, invitó a toda la gente para que acuda a las instalaciones de la UAL a apreciar su estupenda obra, en una muestra que permanecerá alrededor de tres meses.
"Espero se den el tiempo para venir a apreciar las obras, con detalle, hay piezas que andan en los 17, 18, 85 o 95 kilos de hierro, partes reciclados y parte de hierros que se compran, todo se mete a la forja, les doy un dobles, les doy forma y meto discos, aquí estará como de dos meses y medio a tres meses, ya que en abril vienen eventos muy importantes, viene gente a nivel nacional y me dicen los directores que les gustaría que la obra permanezca, para mí es muy grato saber que mi obra no se va a la bodega a taparla con cartón o sabanas, quiero que esta obra llegue a los niños y a todos los laguneros", destacó.
En la exposición podrán apreciar sorprendentes caballos, un Torreón, un gato montés, peces, entre muchas piezas más, donde indicó que los caballos son pegassos, centaurus, los hizo al mismo tiempo y se tardó como nueve meses.
"Este Torreón es nuevo, es de acero y está trabajado con alta tecnología de plasma, la pieza tiene que estar con todo el carácter, muestro peces nuevos, se llaman peces de La Laguna de Mayrán, en un tiempo esas lagunas tenían peces, de repente me voy a lo seco y pongo los peces y les tomo fotos, las costillas de la piraña están articuladas, una bujía y tienen su movimiento, siempre tratando de idear, el día que no haga algo nuevo ya voy a estar frito, tengo tiempo que también hago joyería, cuchillos y piezas pequeñas", mencionó.
Para finalizar detalló que vienen proyectos nuevos, entre ellos, cortar sus materiales con plasma para economizar las piezas.
GERR