Luces rojas decoran el número 182 de Álvaro Obregón, es una ocasión especial, el evento Art for the people presenta una intervención al recinto del Partido Popular Socialista (PPS); ¡Liberación! de Franz Klainsek y Ar(t)chitectural Developer de Ambra + JSa son las exposiciones encargadas de hacer homenaje a la despedida del edificio, ambas permanecerán hasta abril de 2020.
El motivo es el lanzamiento Ambra, marca que se suma a la firma Javier Sánchez; ellos han comprado el predio para construir un desarrollo inmobiliario que tenga a la arquitectura como principal valor; JSa siempre ha apostado por el arte y, desde hace dos años, cuando comenzaron a participar en Zona Maco, decidieron regresar un poco a las comunidades en las que se insertan.
“Tras adquirir este predio pensamos en una manera en la que podamos ser mucho más proactivos y no invasivos al momento de hacer un desarrollo inmobiliario; tras el sismo y los diferentes cambios que ha sufrido la Roma-Condesa durante los años, entendemos la preocupación vecinal por el entorno. Siempre hemos sido una empresa responsable en ese sentido; se nos ocurrió que antes de empezar a desarrollar el inmueble, teníamos una gran oportunidad para presentar algo a la gente, dar algo y emprender un proceso mucho más incluyente”, dice a M2 Álvaro Becker, socio-director de Ambra Desarrollos.
Y añade: “Vamos a dejar las puertas abiertas, que la gente pueda entrar y disfrutar del arte de Franz y, al mismo tiempo, nosotros darnos a conocer como marca (…) Luego, dentro de lo que tenemos pensado construir en este proyecto, hay una planta baja y un sótano con uso comercial, y nos encantaría que se convirtiera en un uso cultural; lo que proponemos es levantar diálogo con cualquier institución o fundación, para tener un espacio cultural permanente, sería nuestro sueño”.

Un coctel y un performance amenizan la velada, ahí, Franz Klainsek comparte las razones de su obra; él es cubano-estadunidense y, por lo vivido en su familia y país de nacimiento, siempre se ha interesado en temas sociales. Esta muestra abarca diversos cuartos, cada uno con una obra diferente, pero con un hilo conductor: ¡Liberación!.
“Vamos a tirar el edificio en unos meses, creo que se merecía un homenaje y que lo traiga de vuelta a la vida, que han sido muchos años que está abandonado (…) Lo que intenté es crear una experiencia para sentir, pensar y participar lo que es la liberación para cada uno, todos buscamos libertad; yo trabajo todos los días para ser un poco más libre de la mente, estar en el poder de lo que soy como hombre a los 41 años, lo que he pasado en mi vida y lo que quiero pasar”, señala.
Veronika Kolés es su curadora; ella aprovecha para celebrar el proyecto y las ideas mexicanas: “Este proyecto moldea un diseño muy orgánico. Me invitaron como curadora y a vivir la experiencia aquí en la Ciudad de México. Involucré a Franz por supuesto, porque tiene un mensaje muy poderoso, y este edificio del PPS tiene historia para ser honrado y trascender (…) Ha sido un proyecto de seis meses, es una instalación inmersiva llena de escultura y performance”.
JSa lleva más de 20 años trabajando en la rehabilitación de espacios en zonas como la Roma, Condesa, Polanco y Escandón. Ha ganado premios como la Medalla de Oro de la Bienal de Arquitectura con el Museo Juan Soriano.