Alrededor de 200 piezas componen la exposición Adolfo Mexiac. Homenaje, una de las más amplias retrospectivas que incluye la obra plástica del artista mexicano desde la década de los años cuarenta hasta la actualidad. Esto, como parte de los reconocimientos que el Instituto Politécnico Nacional ha realizado este año a grandes figuras de la cultura, a propósito del 80 aniversario de esta institución.
TE RECOMENDAMOS: Los reflejos corpóreos de Sandra Pani
Organizada por la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN, la muestra, que se inaugurará este 3 de noviembre, abarca cada uno de los periodos de creación del artista michoacano y figura destacada en la historia del grabado de nuestro país. A sus 89 años, Mexiac no ha dejado de plasmar en su quehacer escenas que continúan vigentes en el México contemporáneo.
La muestra está dividida en secciones como: la injusticia y la crítica social, autorretratos, costumbrismo, migrantes y hechos históricos. Se exhiben carteles, murales, cerámica, publicaciones ilustradas y una serie de grabados poco conocidos, inspirados en la novela Los de abajo, de Mariano Azuela.
Guillermina Guadarrama, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, dice que si algo distingue al maestro Mexiac es su capacidad para ser “un constante experimentador y un maestro de muchas generaciones de artistas. Siempre está tratando de trazar otras líneas, algo que hizo con sus alumnos durante el tiempo que fue maestro de la Escuela Nacional de Artes Plásticas”.
ASS