En su último año de vida, el premio Nobel Octavio Paz (1914-1998) recibió ofertas millonarias por su biblioteca y archivo con el fin de resguardarlo fuera de México; el poeta siempre respondió: “Soy un escritor mexicano”, y nunca permitió que esto sucediera, como ha pasado con otros intelectuales.
Después de un largo y complicado proceso legal, debido a que Marie José Tramini, heredera de todos los bienes de Paz, murió intestada, por fin se podrá ver su codiciado archivo.

En el día del cumpleaños del poeta, que cumpliría 109 años, se abrieron por primera vez las puertas de la Casa María José y Octavio Paz, ubicada en un edificio del siglo 17 conocido como la La Perulera (Felipe Carrillo Puerto 445), en Tacuba.
En conferencia de prensa, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, informó que el legado de Octavio Paz se compone de alrededor de 70 mil documentos, 8 mil 138 libros, 476 obras artística, 472 piezas de arte decorativas, 651 piezas de joyería, 64 prendas de vestir y 50 enseres y muebles diversos.

“Es un enorme festejo estar aquí. Estamos en una hermosa casona del siglo XVII, con un muro rojizo que ya se está llenando de significados. Desde hoy, esta es la casa para el legado de Marie Jo y Octavio Paz. Hemos creado este espacio para el inventario, catalogación, promoción y difusión del legado de uno de los mayores poetas del mundo", dijo la secretaria de cultura, durante la presentación del espacio que se podrá visitar previa cita, por ahora.
Aunque el invaluable archivo de Octavio Paz aún se encuentra en catalogación y rescate, en la Casa María José y Octavio Paz ya se pueden visitar algunos espacios con fotografías del Poeta, objetos, muebles, una biblioteca, una sala con la obra plástica de Maria José y algunas de obras de arte que el escritor recibió de sus amigos como Antonio Tapies, Tamayo, Juan Soriano y en especial un retrato de Octavio Paz hecho por Alberto Gironella.
También está la exposición Soñar con las manos, soñar en voz alta, donde niñas y niños del Semillero de Fotografía de Jiquilpan, Michoacán, intervinieron fotos de Paz.
“A partir de 2018, hemos trabajado para construir las condiciones idóneas para el ordenamiento, y preservación de un legado que, no solo ha sido considerado un monumento artístico nacional, sino que representa una de las expresiones más poderosas de la creatividad humana”, agregó la funcionaria acompañada de distintas personalidades.
En el proyecto trabajan el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
El espacio fue rescatado por el Gobierno de la Ciudad de México y también incluye un laboratorio que se dedica a restaurar los bienes de Octavio Paz, un acervo que, según las autoridades, es tratado con mucho cuidado, cariño y bajo la protección de la Guardia Nacional.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, recordó un poco de la historia legal, cuando, tras un disputa, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fue declarado albacea de los bienes de la pareja, incluyendo tres inmuebles y un departamento en París.
“Hemos formado un fideicomiso, para que no solamente sea el DIF Ciudad de México, con la participación de la Secretaría de Cultura federal. Y hemos acordado con la Secretaría de Cultura, formar un consejo asesor, un consejo consultivo, un consejo rector que siempre esté al tanto del legado de Paz, que haya total transparencia en el uso de los recursos y en el uso de su obra”.
Por su parte, Marina Núñez Bespalova, subsecretaría de Desarrollo Cultural, señaló: “En la casa van a estar los libros de Octavio Paz conforme se vayan trabajando y recuperando. La biblioteca será abierta al público y todo lo que ven ahora son muestras del gran acervo que se comenzará a exhibir. El corazón del patrimonio de Octavio Paz estará aquí”.
Alejandra Frausto adelantó que en el espacio cultural, se está sembrando la esperanza de la poesía y el arte en los más jóvenes.
“A partir de hoy, abrimos la convocatoria para conformar el Semillero de Escritura y Artes Plásticas “La Perulera”. Anunciamos también, a los vecinos de la zona, todos los detalles, los semilleros son espacios creativos que suceden de lunes a viernes, tres horas diarias, de manera gratuita, y le dan posibilidad a las niñas y los niños de transformar su realidad a través del arte”.
Finalmente, Anthony Stanton, experto y amigo de Octavio Paz, aseguró que “durante el último año de su vida, y esto lo digo por primera vez en público, Octavio recibió ofertas de instituciones que querían adquirir su biblioteca y su archivo, una de ellas fue por varios millones de dólares…hoy surge la oportunidad de mostrar que las instituciones nacionales son capaces de cuidar y difundir la biblioteca, el archivo y todo el acervo de nuestro único Premio Nobel de Literatura y de su compañera, la artista Marie José Tramini, es un desafío importante en un país de la desconfianza instintiva”.

Clave
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, designa en septiembre de 2019, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, como heredero único y universal, frente a una situación en donde no había sucesión testamentaria, se queda el DIF, como heredero y resguardo de toda la obra de Octavio Paz.
hc