Te gusta el vino, pero ¿el vino mexicano y no tienes planes para este fin de semana? San Luis Potosí puede ser tu opción para conocer lo Hecho en México.
Este sábado se lleva a cabo la tercera edición de CAVA Festival del Vino Hecho en México que tiene como objetivo mostrar la gran cantidad de bodegas vinícolas nacionales a través de sus productores.
Diana López, coordinadora del evento, señaló que el festival nació con la intención de acercar a la gente con el vino mexicano al tener la participación de bodegas de distintos estados del país.
“Durante este evento, los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse directamente a los productores de las vinícolas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, con los cuales podrán resolver tener una retroalimentación para conocer más del vino”.
En entrevista con Notivox detalló que se trata de un evento familiar, por lo que menores de edad podrán asistir sin problema.
“El festival contará con una ludoteca para los más pequeños del hogar, así como música en vivo, área gastronómica y expositores de queso, carnes frías y artesanías”.
La Hacienda Los Arroyos en San Luis Potosí (ubicado a 12 minutos del centro) será la sede de este evento.
A partir de las 12:00 pm y hasta las 23:00 horas, turistas y locales podrán disfrutar de más de 80 bodegas de vino.
Durante este evento, los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse directamente a los productores de todas las vinícolas, para así, poder resolver sus dudas, todo ello, mientras disfrutan de una copa de vino mexicano y conviven en un ambiente 100% familiar.
CAVA, Festival del Vino Hecho en México contará con la presencia de personalidades reconocidas en el mundo vinícola, como Victor Torres Alegre, doctor en enología y juez mexicano en concursos internacionales, uno de los máximos representantes en la producción vitivinícola mexicana; Don Pedro Poncelis Brambila, maitre Sommelier y uno de los más grandes expertos catadores de vinos del mundo, creador de la cava más importante más importante de Latinoamérica, quien acude con su bodega D´Poncelis; así como Daniel Lonnberg, enólogo de origen chileno que lidera la elaboración de vinos de Adobe Guadalupe.
“En el área de expositores tendremos carnes frías, quesos y en el área de comida con restaurantes reconocidos y empresas que nos visitan de paellas. Visitantes y turistas podrán disfrutar de degustación y venta de vinos mexicanos, catas impartidas por los mismos productores y cenas maridaje en restaurantes de prestigio de la ciudad”, agregó.
El acceso tendrá un costo de 500 pesos por persona e incluye una copa de cristal conmemorativa, degustación sin costo en stands de todas las bodegas participantes, catas y talleres durante el evento y música en vivo.
REPL