De un total de 173 proyectos provenientes de 56 países, finalmente Grupo Promesa México se colocó como ganador general del Premio global Creación de Valor Compartido (CVC) de Nestlé, que fue presentado en colaboración con la organización internacional Ashoka, promotor del trabajo colectivo a favor de un cambio social positivo.
La empresa, que tiene sede en la Ciudad de México, presentó un proyecto para desarrollar programas de reciclaje masivo y sustentable basados en educación ambiental. Una estrategia que ya aplica en varias ciudades de la República mexicana, Perú y República Dominicana. Principalmente en escuelas, pero también en residenciales, empresas, hoteles y restaurantes.
“Promesa es una empresa social que formamos hace poco más de 11 años, con la intención de hacer un cambio de cultura en el país. Creemos que un programa trascendental que realmente genere un cambio tiene que ver con la educación. Nos encontramos hoy en un mundo con tantas problemáticas ambientales y muchas veces no sabemos por dónde partir porque es un tema que nunca aprendimos desde la escuela”, señala Julio Álvarez, cofundador de Promesa, respecto a la labor que realizan.
Desde hace siete años comenzaron a implementar un plan educativo en escuelas, que hoy en día suman más de 500. Esta estrategia busca generar un cambio de cultura ambiental en los niños para que sean agentes de cambio para los adultos de sus comunidades. Los planes de trabajo que tiene Promesa están enfocados para diferentes niveles educativos, desde kínder hasta preparatoria y abordan temas como el consumo responsable, agua, energía, flora, fauna, compostas, huertos, etc.
En los últimos dos años, Promesa ha reducido más de 3 mil toneladas métricas de residuos, gracias a la red de más de 168 mil estudiantes activos en estas 500 escuelas; esto ha evitado la liberación de más de 5.5 millones de toneladas métricas de CO2 que habrían ido a vertederos.
Los siguientes pasos
El Premio global Creación de Valor Compartido (CVC) de Nestlé otorga una recompensa de 2,187,311.89 pesos mexicanos que, menciona Julio Álvarez, se usarán para expandir su labor al resto de México y a sumar a otros países: “El dinero nos va a servir mucho para la parte de seguir creciendo, el objetivo sigue siendo igual, simplemente vamos a acelerar un poco más. Queremos llegar al próximo año a mil escuelas. Llegar a más países y ampliar nuestra cobertura en esos países. Es eso, crecer más rápido el programa”.
Por otro lado, y a raíz de este reconocimiento, Nestlé México integrará a Grupo Promesa al Programa de Reciclaje de cápsulas de café Nescafé® Dolce Gusto en CdMx, como parte de la cadena de acopiadores con los que trabaja en el país.
Al respecto, Rob Cameron, director global de asuntos públicos de Nestlé, señaló: “En 2020, Nestlé anunció que intensificaría su viaje de envases sostenibles. Desde entonces, hemos lanzado muchos materiales reciclables nuevos, hemos ampliado las opciones de reutilización y recarga y hemos buscado formas de crear conciencia y apoyar a los consumidores en el manejo adecuado de los desechos. Promesa es un gran ejemplo de cómo educar a los consumidores y proporcionarles formas sencillas de reciclar puede tener un gran impacto en la reducción de residuos”.
Soluciones innovadoras
“Lo que a nosotros nos enriqueció mucho, antes de saber el resultado, es que desde el momento de estar entre los 10 finalistas, pudimos interactuar con muchos desarrolladores de soluciones globales, lo que nos ayuda mucho al plan que queremos llevar a cabo: escalar nuestro programa a un plano mundial y encontrar aliados”, señala Álvarez. “Esto es un trabajo en equipo por la misma problemática que nos afecta a todo el mundo, entonces vamos a trabajar en equipo y hacerlo lo más rápido posible”, concluye.
El Premio CVC de Nestlé surge como una competencia global mediante la cual se reconoce a soluciones innovadoras lideradas por emprendedores sociales para abordar los diferentes desafíos ambientales y sociales más críticos que actualmente enfrenta el mundo. La sexta edición fue lanzada en septiembre del 2020 bajo el título: ¿Cómo creamos un futuro libre de residuos?, con el propósito de premiar proyectos con potencial de crecimiento o modelos replicables para otros entornos sociales, culturales o geográficos.
El Consejo del Premio CVC, compuesto por miembros de Ashoka y 50 colaboradores de la compañía suiza expertos en empaques, eligió a 10 proyectos finalistas (dos de cada continente) de los que, a su vez, se seleccionaron solo cinco proyectos para tener un Ganador general y cuatro con categoría de “Especialmente recomendados”, estos últimos recibirán apoyo financiero por 40 mil francos suizos.
NESTLÉ & MILENIO
LLM