La Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua tendrán que mantener una coordinación enfocada a frenar el robo de agua en Tamaulipas, luego de una iniciativa aprobada en el Senado de la República, al detectarse más de 7 mil casos comprobados de este delito en todo el país.
Olga Sosa Ruiz, senadora de la República por Tamaulipas, aseguró que es un punto de acuerdo que va a tener como resultado que exista una coordinación entre dichas dependencias para frenar el robo de agua, lo cual no es cosa común ante la crisis hídrica en diversos estados.
“Es un exhorto con respecto a la Federación y es para todo el país, entonces la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrán que estar muy pendientes de que estas acciones ya no sucedan”, enfatizó la senadora tras una visita a Tampico.
Recalcó la legisladora de Morena que “hay una una cifra muy grande que hubo 7000 acciones de robo de agua en el país detectadas”, las cuales se quieren frenar a través de dicha acción desde la Cámara Alta.
Datos de la Comisión Nacional del Agua, entre enero de 2019 y noviembre de 2023, se registraron 7 mil 467 tomas clandestinas de agua que corresponden a la infraestructura nacional hídrica, de acuerdo a documentos publicados en la Gaceta del Senado.

El Punto de Acuerdo, en la justificación de la iniciativa presentada por Sosa Ruiz, explica que “estas personas se aprovechan de la falta de vigilancia por parte de las autoridades en pozos y tuberías públicas para llevar a cabo estos robos”.
Por ejemplo, en la zona sur de Tamaulipas, se registró una crisis hídrica en el 2024, que los niveles de las lagunas que son principales vasos de captación, estuvieron en niveles críticos históricos.
En su momento, la Conagua reconoció que a dichos problemas de la sequía que fueron a causa de cambios extremos en las condiciones climatológicas, también se registraban casos de robo de agua en diversas áreas de las lagunas y ríos de Tamaulipas.
Es un tema considerado como “huachicoleo de agua”, que menciona que se da por personas que perforan las tuberías o aprovechan las fugas ya existentes, con el objetivo de conseguir el líquido y después lo venden.
Tampico aplicará 57 mdp para seguridad pública
El gobierno federal ha dispuesto que los municipios aporten recursos federales de programas específicos para la seguridad pública, lo que lleva a Tampico a tener que aplicar $57 millones.
Silvia Santamaría Góngora, secretaria de Finanzas de Tampico, precisó que de los $286 millones que llegan al año del Fortamun, deben aplicar el 20% para los temas relacionados a la seguridad ($57 millones).
“Es un presupuesto federal, es el Fortamun, de ahí se tiene que destinar el 20% que es un fondo anual, nos exhortan a destinar dicho porcentaje de ese total a cuestión de seguridad”, declaró la autoridad financiera de Tampico.
Recalcó la Tesorera que “en ese concepto, en Fortamun se van a estar recibiendo mensualmente las participaciones, pero el total suma aproximadamente $286 millones, que se van recibiendo por mes, y de ahí se tiene que ir aplicando el 20%, que en este caso serían aproximadamente como $57 millones los que tendríamos que destinar para seguridad”.
El gobierno federal, a través del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, ha marcado una línea para que los municipios apliquen dichos fondos de partidas que llegan mensualmente a la compra de patrullas, cámaras, entre otras.
Hasta ahora se han adquirido patrullas para la Secretaría de Tránsito y Vialidad, para la Guardia Estatal, van a comprar más motos para Tránsito, están habilitando la Barandilla y quieren meter en dicho plan los senderos seguros, es decir, tener más iluminación.
Anteriormente los municipios tenían recursos del programa llamado Fortaseg, que a su vez, antes se llamaba Subsemun, el cual era enfocado a la seguridad pública.

yc