La conclusión de la gira de la Embajada de la Unión Europea a Tamaulipas deja en la mesa consolidar 13 nuevos proyectos de inversión de empresas de dicho continente, para aterrizar 245 millones de dólares, además de impulsar el sector agrícola con los cítricos producidos en la entidad y acercarlos a un mercado de 450 millones de personas.
De la misma forma, la exportación de gas natural licuado desde la planta de licuefacción ubicada en Altamira es otra área de oportunidad que pretende fortalecer las autoridades para convertirse en la primera entidad en México con un vínculo directo con naciones del otro lado del Atlántico, expusieron el diplomático Francisco André y el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Este viernes la delegación concluyó su agenda de dos días y medio, al conocer las condiciones de la infraestructura como los puertos de Matamoros y Altamira, el sentir del sector privado en las regiones norte, sur y centro, como ver un clima seguro y confiable para los empresarios extranjeros.
“En esta administración, las empresas europeas han cristalizado proyectos por 151 millones de dólares, como crear mil 190 empleos. De los 191 planes en negociación, 13 son provenientes de la Unión Europea y representan un potencial de inversión por 245 millones de dólares”, dijo la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar.
Ante esto, el diplomático declaró tras salir del encuentro en Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria que modernizar el acuerdo global con México beneficiará a productores pecuarios locales, al liberarse las exportaciones enfocado en los agroalimentarios, siendo los cítricos una opción de apoyar a pymes agricultores y darle más valor.
“La Unión Europea tiene un mercado de 450 millones de personas que busca productos de calidad de agricultura, sostenibles, sustentables y el estado puede involucrarse de este acuerdo, pues incentivará una mayor participación de las pymes en el comercio internacional, eliminando obstáculos y facilita la vida de las empresas, creando más oportunidades como es el caso de los bienes industriales”, agregó.
Calificó esta región con un clima de inversión sólida y confiable, donde las empresas tienen, incluidas las europeas, para establecerse y operar. Reiteró ser el segundo inversor extranjero directo del país, con más de 200 mil millones de euros, mientras en Tamaulipas también es el segundo inversor, “y queremos ir más allá”, añadió.
Por su parte, el mandatario apuntó la relación a partir de la exportación de gas natural licuado desde Altamira, a través de la empresa New Fortress Energy junto con la CFE, fortaleciendo la relación económica.
“Nuestro estado puede ser la próxima frontera marítima de México con Europa y nos convierte en un sitio clave en el desarrollo del país. Nos interesan sus empresas con el potencial de desarrollo científico, técnico y ven por el bienestar de la sociedad, de la persona, la protección del medio ambiente para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida, estamos de acuerdo con esos principios y tendremos resultados positivos”, puntualizó Villarreal Anaya.