Durante una situación de riesgo, toda vida es importante para los elementos de Protección Civil que el miércoles por la mañana rescataron a personas y a canes que se quedaron atrapados en ríos y arroyos de la ciudad.
René Alejandro Quintero fue el elemento que atendió el llamado de auxilio que se hizo mediante redes sociales acerca de un can que tenía varios días atrapado en el canalón de la avenida Aztlán.
"Sean personas o no, todos requieren el apoyo de protección civil. Los animalitos no tienen la inteligencia ni la fuerza suficiente como para subir las paredes de un canalón, a veces ni siquiera los seres humanos. Entonces, al momento de caer, por cualquier razón aparente, este, subir ya se vuelve más complicado Y más en esta situación en la que llega a llover de imprevisto y con tanta fuerza, entonces quedan atrapados en la parte más inferior y lo único que los mantiene a flote son los cúmulos de basura que se lleva el canalón", relató.
Con los pronósticos del departamento de Meteorología y las cámaras del C4 municipal, Protección Civil de Monterrey ha tenido un monitoreo más efectivo para evitar incidentes, señaló el director de la corporación, Daniel Betancourt.
"Durante muchos años ha habido vehículos varados en los pasos a desnivel, donde ya hay puntos de riesgo, y el día de ayer la la precipitación que que hubo en el municipio fueron 65 milímetros de lluvia, lo cual, por ponerte un ejemplo, en cumbres en 25 milímetros de lluvia ya ya hay inundaciones.
Entonces, esa estrategia que se hizo con este sistema de alerta temprana ayudó a que la población supiera que no pasara, y informarles también y decirles que la protección civil la hacemos todos. Nosotros como autoridad ya tenemos esta estrategia que tenemos mucha fe en que va a funcionar, pero también es parte de la población, a que nos ayuden a que cuando hay un tránsito, hay un policía del municipio de Monterrey parando la vialidad porque hay un riesgo, pues, obviamente, Monterrey parando la vialidad porque hay un riesgo, pues obviamente acaten la instrucción", dijo.
Otro de los servicios que brindaron los elementos fue el rescate de dos personas en situación de calle que se quedaron atrapados en el río Santa Catarina a la altura de la avenida Félix U. Gómez en donde se comprobó una vez más que la corriente puede aumentar en segundos y desaparecer los caminos, señaló el comandante operativo, Arturo Ochoa.
"En en este caso lo que tuvimos es la precipitación que ya la teníamos, este, visualizada, que estábamos trabajando en ella sobre el poniente del del municipio y y simplemente la naturaleza hace lo propio. En el crecimiento del río es por lo que se va acumulando sobre sobre los cauces y en el punto donde estábamos trabajando el día de ayer sobre constitución y Félix U. Gómez, esa es una crecida natural, ahí lo que comenta también, este, mi director es la conciencia que debe de tener la población para evitar este tipo de detalles", agregó.
Las autoridades recordaron que las inundaciones en el Área Metropolitana son repentinas pero de corta duración. La estrategia implementada incluye cuadrillas de emergencia de servicios públicos que despejan pluviales y drenajes obstruidos por basura.
Entre las recomendaciones a la población destacan: no arrojar basura, que contribuye a encharcamientos más severos; no cruzar zonas inundadas; y mantenerse atentos a las indicaciones oficiales y reportes meteorológicos.
grt