Hace 37 años, Rafael Saldaña compró un terreno al IMSS, ubicado en la junta auxiliar Romero Vargas de la capital poblana, sin embargo, pese a tener una escritura y a que el proceso de compra-venta se publicó en el diario oficial de la federación, un día, se enteró que una desconocida se decía dueña de su patrimonio.
“Se aparecieron unas personas midiendo el terreno, preguntamos que qué se les ofrecía, dijeron que estaban sacando medidas del terreno porque eran dueños”, lo cuenta en entrevista con MILENIO.
El fraude y despojo se remonta a 1984, una mujer de nombre Margarita Rosete, hizo un juicio de sucesión intestamentaria a los bienes de su abuelo Miguel Rosete, propietario de un lote ubicado a kilómetro y medio de la propiedad del de la víctima.

Sin embargo, la mujer infló las cifras y se apropió de 20.5 hectáreas a la redonda, incluyendo el terreno de Rafael Saldaña, relata a MILENIO, Jesús Díaz, abogado del agraviado.
“Manifestó al juez una superficie que no le correspondía a ese lote 536 y acompañó documentos y levantamientos topográficos en los que hacía parecer que el lote tenía una superficie de 207 mil metros cuadrados, cuando en realidad tenía mil 12.5 metros cuadrados, el juez autoriza y la nombran heredera de esa superficie de 207 mil metros cuadrados, obteniendo la escritura de aplicación de bienes y siendo el primer documento público falso”
????️Rafael Saldaña denunció ser víctima de despojo tras comprar un terreno al IMSS hace 37 años, en la junta auxiliar Romero Vargas de Puebla capital.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 18, 2025
Un día, una desconocida llegó a tomar medidas diciendo que era dueña del patrimonio.
???? @soymceballos
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/QjJrNUkP17
La mujer escrituró en 1991, a través de la notaría 46 de la capital poblana e intentó un primer despojo, sin éxito.
En 2003 vendió el terreno en disputa a Inmobiliaria Abka; juntas, empresa y particular, lograron arrebatarle la propiedad a Rafael por primera vez.
"El 13 de enero de 2003 se presentaron la señora Margarita Rosete Nava, los abogados de los señores Ernesto y Víctor con aproximadamente unas 40 personas tomando la posesión, sacaron a los guardias y cuando nos avisaron, llegamos nosotros, ya estaba unos policías, estaba el notario dando fe de lo que estaba pasando, ya no nos dejaron entrar y hubo jaloneos”, cuenta Rafael Saldaña.
En ese mismo año Abka vendió el predio a Constructora San Marón quien a su vez lo vendió, en 2006 a otra empresa de nombre a Snow-Covered Volcano, pero en las tres empresas aparecen como dueños y accionistas el actual secretario de Economía de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, y su hermano Ernesto.

Se trataría de un esquema de compraventas simuladas para dificultar la recuperación del predio, afirma el abogado Jesús Díaz.
“El hecho de irlo pasando de empresa a empresa, quisiera hacer pensar que la empresa nueva no sabe lo que hizo la empresa anterior y que la posterior no sabe lo que hizo la de antes; es fingir un desconocimiento de cómo es evidente que ellos sepan que la escritura de Margarita Rosete Nava no le daba derecho a la propiedad de ese inmueble”
????Margarita Rosete vende en 2003 el terreno en disputa a Inmobiliaria Abka; y así logran arrebatarle la propiedad a Rafael por primera vez.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 18, 2025
Posteriormente, el predio se vendió a Constructora San Marón y luego a Snow-Covered Volcano.
???? @soymceballos pic.twitter.com/MGQODS3JPp
Aunque en 2008, tras un largo litigio, Rafael Saldaña logró recuperar la posesión del terreno, en 2019 Snow Covered Volcano y un sujeto de nombre Juan Martínez simularon un juicio por una supuesta deuda de un millón de pesos, en un intento más de despojo que se concretó en 2024 y en el que estuvo involucrado el juez José Blázquez, identificado como presunto colaborador del Cartel del Despojo de Oaxaca.
“La empresa Snow Covered Volcano suscribe deuda por un millón de pesos por un inmueble que vale 500 millones de pesos el beneficiario de esa hipoteca era un señor que se llama Juan Martínez… Snow Covered Volcano no se constituye como hipotecario, Juan Martínez pide que se haga efectivo el apercibimiento y ordenan que le den posesión como depositario judicial del inmueble, pero no sacan a Snow Covered Volcano del inmueble, van y sacan a su poseedor que era el señor Rafael Saldaña Granda”, relata el litigante Jesús Díaz.
A la par y para ratificar su derecho sobre la propiedad, Rafael Saldaña, promovió un juicio denominado de usucapión, en el que también hubo presuntas irregularidades que incluso alcanzarían a gobiernos estatales recientes y al entonces presidente del Tribunal de Justicia de Puebla, Roberto Flores Toledano, afirma Juan Pablo Pardo, abogado y nieto de Rafael Saldaña.
“Es totalmente inusual que Roberto Flores Toledano haya retenido el proyecto durante más de 2 meses… el magistrado en una ocasión de forma molesta dijo yo no voy a permitir que Rafael Saldaña gane este asunto porque ese terreno vale mucho dinero, entonces de forma inusual mantuvo el proyecto durante dos meses”
????En 2008, Rafael Saldaña recuperó la posesión del terreno; pero en 2019 Snow Covered Volcano y un hombre llamado Juan Martínez simularon un juicio por una supuesta deuda de un millón de pesos, en un intento de despojo que se concretó en 2024.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 18, 2025
???? @soymceballos pic.twitter.com/IVkOecNLqs
El juicio de usucapión debía resolverse el jueves de la semana pasada, sin embargo, no fue así, por lo que la familia Saldaña teme que esta vez el poder y las complicidades le arrebaten para siempre su patrimonio.
Y es que a pesar de los años de lucha, los recursos legales interpuestos y las pruebas documentales que respaldan la legítima propiedad de Rafael Saldaña, el caso sigue envuelto en una red de intereses, omisiones judiciales y presuntas complicidades que han convertido su historia en un símbolo del despojo institucionalizado. La reiterada aparición de actores vinculados al poder económico y político, así como la facilidad con la que se han manipulado documentos y procesos, evidencian un sistema que, lejos de proteger al ciudadano, “parece favorecer a quienes saben cómo torcer la ley a su favor”.

El caso de Rafael no es aislado. En Puebla y otras regiones del país, Notivox ha documentado múltiples operaciones similares donde el uso de documentos falsos, juicios simulados y la participación de funcionarios públicos han permitido el despojo de propiedades legítimas. Este patrón revela una estructura paralela de corrupción que opera con precisión quirúrgica, aprovechando vacíos legales y la lentitud judicial para consolidar fraudes patrimoniales.
Hoy, Rafael Saldaña y su familia no solo enfrentan la pérdida de un terreno, sino la amenaza de que se normalice el despojo como práctica legal. Su caso interpela a las autoridades, a la sociedad y al sistema judicial sobre la urgencia de reformar los mecanismos de defensa patrimonial y garantizar que la justicia no sea un privilegio reservado para quienes tienen influencias, sino un derecho accesible para todos. La lucha continúa, y con ella, la esperanza de que la verdad y la legalidad prevalezcan.
“No es posible que con un documento falso nos puedan arrebatar el patrimonio que hemos forjado”, sentencia Rafael Saldaña.