Desde las 10:00 horas de este 30 de agosto, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos 'Hasta Encontrarlos' se congregaron en el Ángel de la Independencia para iniciar una marcha con destino al Zócalo capitalino.
La movilización se realiza en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, con el objetivo de visibilizar la crisis humanitaria que representa la desaparición de más de 121 mil 651 personas en México, según cifras oficiales.

El contingente avanza por Paseo de la Reforma portando pancartas con rostros de personas desaparecidas, lanzando consignas que exigen justicia, verdad y reparación. Los manifestantes también demandan que las autoridades refuercen los mecanismos de búsqueda, así como el acompañamiento institucional a las familias que enfrentan procesos largos y dolorosos para localizar a sus seres queridos.

Elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan cortes a la circulación y acompañan el paso de los manifestantes para garantizar la seguridad de la marcha. Debido a la movilización, los carriles centrales de Reforma en dirección al Oriente permanecen cerrados, lo que ha generado afectaciones viales en la zona.
Además, otro grupo de madres y padres de personas desaparecidas permanece en la Glorieta del Ahuehuete, rebautizada por colectivos como la Glorieta de los Desaparecidos, donde han colocado fotografías, veladoras y mensajes de exigencia.

Las autoridades recomiendan como alternativas viales las avenidas Chapultepec y Doctor Río de la Loza. La jornada se desarrolla de manera pacífica, con fuerte carga simbólica y emocional, en memoria de quienes aún no han desaparecido.
víctima de desparición forzada...¿Cuándo se le considera así a un desaparecido?
Una persona se considera víctima de desaparición forzada cuando su ausencia involucra a autoridades del Estado, ya sea de forma directa o con su consentimiento. Este delito implica la privación de libertad y la negativa de información sobre el paradero de la persona, lo que impide su protección legal y genera sufrimiento e incertidumbre en sus familiares.
La desaparición forzada es una grave violación a los derechos humanos reconocida internacionalmente. En México, está regulada por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y exige que el Estado implemente mecanismos de búsqueda, investigación y sanción para garantizar justicia.
CHZ