La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en coordinación con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), llevaron a cabo las “Mesas de trabajo interinstitucionales para el fortalecimiento de la legislación anti-discriminación en Hidalgo”. Participaron autoridades de diversas dependencias del Poder Ejecutivo y Judicial del Estado de Hidalgo.
En representación del Poder Ejecutivo, Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, afirmó: “El combate a la discriminación no es un asunto opcional, es una tarea que se nos exige como Estado y como sociedad, porque de ello depende que Hidalgo avance hacia una convivencia pacífica, incluyente y justa para todas las personas”.
Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH, impartió la charla “Rol de la CDHEH para garantizar la igualdad y no discriminación”, en la que destacó la importancia de contar con instituciones sólidas y autónomas, capaces de atender quejas, brindar capacitación y tener cobertura en los distintos niveles de gobierno, para impulsar una conciencia social con enfoque de derechos humanos centrada en la dignidad de las personas.
Ximena Ramos Pedrueza, oficial de la ONU-DH en México, presentó la charla “¿Por qué tenemos que reforzar la lucha contra la discriminación? Mirada desde el sistema universal de derechos humanos”, en la que subrayó la necesidad de fortalecer los marcos normativos locales y alinearlos con los estándares internacionales en materia de igualdad.
El objetivo del ejercicio fue generar un espacio de diálogo, coordinación y construcción conjunta para incidir en la prevención, atención, sanción y eliminación de toda forma de discriminación en el estado.
Durante las mesas se identificaron obstáculos actuales y se delinearon propuestas específicas para el fortalecimiento de la legislación estatal en materia de igualdad y no discriminación. La CDHEH, la ONU-DH y el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirmaron su compromiso de trabajar con autoridades estatales para contar con mecanismos jurídicos más efectivos en la protección de los derechos humanos, en apego a los principios de igualdad, inclusión y dignidad.
Se informó que las mesas continuarán en una siguiente fase con la participación de la sociedad civil organizada y autoridades del Congreso del Estado de Hidalgo.