Comunidad

En Guanajuato se ha dado acompañamiento a 22 personas de la comunidad LGBT para modificaciones en actas de nacimiento

La mayoría de las solicitudes de acompañamiento recibidas por la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, se concentran en el corredor industrial de la entidad.

La Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género de Guanajuato desde su creación en Septiembre de 2024 y con corte a julio del 2025, ha dado acompañamiento a 22 personas de la comunidad LGBTIQ+ para que lleven a cabo las rectificaciones de sus actas de nacimiento ante el Registro Civil, ello como parte del reconocimiento a su identidad de Género. 

De dicho total, se registraron 7 mujeres trans, 10 hombres trans, 3 personas no binaries, en un caso no se específico y en otro fue por un tema adverso

Así lo señaló en entrevista su titular: Ricardo García Frausto, quien detalló que derivado de la reforma al Código Civil Estatal en diciembre del 2024 en materia de identidad de género, donde se eliminó la necesidad de tramitar juicios de amparo para realizar modificaciones a las actas de nacimiento, en el 80% de los casos este trámite es inmediato.

"El trámite no es tardado, es una atención inmediata por el registro civil, todo es en el momento en que se te atiende. Cuando llega a tardarse un tema es por el Registro Nacional de Población (Renapo) qué es una instancia federal, pero cuando se ha suscitado, se le ha aclarado a los ciudadanos que les ha sucedido y se les ha comprobado que esto no es por el registro civil de Guanajuato, sino por Renapo. Me atrevo a señalar que más del 80% de las personas que han buscado a la subsecretaría para ser orientadas en sus trámites de reconocimiento de identidad, nos han escrito en muy poco tiempo para decir que su documentación está lista”1:09 Explicó.

La mayoría de las solicitudes de acompañamiento recibidas por la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, se concentran en el corredor industrial de la entidad. Los documentos necesarios para llevarlo a cabo son: acta de nacimiento original, identificación oficial vigente y llenar el formato institucional donde se realiza la solicitud de actualización al registro civil. 

Este paso es importante pues ahí mismo se enlista las instituciones a las que la persona desea que se notifique la actualización de sus datos, para que documentos oficiales no pierdan validez.

"En el formato de solicitud para el trámite de reconocimiento de identidad, deben notificar ante qué instancias desean que el registro civil haga la gestión para notificar y que se actualicen sus documentos oficiales, para que estos no pierdan validez, es importante que haya la documentación análoga en el cambio de documentos. Por eso el formato de solicitud trae las instancias ante las cuales la persona solicita al registro civil para que se haga el proceso análogo” 0:57 Agregó Ricardo García.

Cabe destacar que con dicho procedimiento, no solamente se actualiza el acta de nacimiento de la persona solicitante también su CURP, lo cual les permite posteriormente acudir al INE para realizar la actualización de su identificación oficial, y con ello realizar de manera mas sencilla sus trámites


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.