A casi un año de ser presidente municipal de San Martín Texmelucan de Labastida, Juan Manuel Alonso Ramírez aseguró en entrevista para MULTIMEDIOS Puebla que las principales carencias que detectó al recibir la gestión fueron en torno a la inseguridad, destacando los robos a transportistas y diversos ilícitos cometidos en las juntas auxiliares, así como la contaminación de colectores clandestinos que desembocaban en el río Atoyac.
Detalló que hace un año se cometían hasta cuatro robos a transportistas en una semana, y actualmente, solo se reportan dos cada mes, además de que estos son frustrados por elementos de seguridad. Hasta el momento, se han detenido a 20 personas entre delincuentes y los denominados halcones, que operaban en esta zona.

Asimismo, garantizó que se han disminuido los ilícitos relacionados con la compra-venta de automóviles en la región, que eran un peligro para los ciudadanos que buscaban adquirir una nueva unidad. En este sentido, dijo que se detectaron grupos dedicados a este ilícito, así como las publicaciones que se ofertaban en redes sociales para atraer a sus víctimas.
"Nosotros encontramos un reclamo social no solo de la gente de San Martín, sino de los visitantes, respecto al tema de seguridad nos decían que debía ser una de las prioridades urgentes que atender, nosotros nos enfocamos y afortunadamente podemos lograr una coordinación con el gobierno federal y el gobierno del estado, en donde intervienen diferentes instituciones de seguridad como la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal", dijo el presidente municipal.
Para inhibir los altos índices delictivos con los que recibió la administración, se invirtió una parte mayoritaria del presupuesto en materia de seguridad. Por lo que se adquirieron 33 nuevas patrullas, entre ellas 15 camionetas de doble cabina, cinco 4x4, así como 17 motocicletas para tener mayor presencia en todo el municipio.
De igual forma, se destinó parte del presupuesto en la compra de armamento, equipo y capacitación de los uniformados, quienes también recibieron un incremento en su sueldo y durante su administración tendrán otra alza salarial, destacó el edil.
Por otra parte, informó sobre la construcción del primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la entidad, que arrancó el pasado 5 de julio para brindar seguridad y servicios integrales a los viajeros de carreteras.
Esta puesta en marcha disminuyó considerablemente el robo a transportistas en la región de San Martín Texmelucan, una problemática que desde hace años perjudicaba a la economía local y que incluso cobró la vida de algunas personas.
Asimismo, diversas empresas retomaron su ruta en el municipio como repartidores, ya que optaban por enviar los productos a otros puntos para evitar esta zona. Aseguró que retornaron las inversiones con nuevos negocios y franquicias que se han vuelto a establecer dentro de San Martín Texmelucan.
Lucha contra los colectores clandestinos
Alonso Ramírez destacó que este año fueron clausurados colectores clandestinos que contaminaban al río Atoyac, esto como parte del proyecto del gobierno federal y estatal para proteger este ecosistema.
Indicó que trabajan en el desazolve del río Atoyac y fue uno de los municipios que más invirtió para este proyecto. El presidente municipal dijo que eran más de 15 colectores que contaminaban al río y causaban enfermedades, principalmente afectando a la junta auxiliar de La Joya.
Cabe recordar que, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue), y la administración estatal invertirán 161 millones de pesos, para acciones de saneamiento, incluyendo el aporte de 22 municipios por donde pasa.
Obra para texmeluquenses y transportistas
En cuanto a la obra pública, destacó que se realizan proyectos en favor de los habitantes y transportistas que deben circular por el municipio para llegar a su destino. Por lo que, una de las obras magnas de esta administración, es el Libramiento Carretero en San Martín Texmelucan, en el que se les dio mantenimiento a cinco kilómetros con una inversión de 35 millones de pesos, utilizados para concreto hidráulico y luminarias.
Con el fin de disminuir el tráfico en los accesos al municipio, se habilitaron estos puntos en la Federal a Huejotzingo y San Salvador El Verde para garantizar la movilidad de los usuarios.
También se realizaron obras importantes en la junta auxiliar de Santa María Moyotzingo, misma que cuenta con 32 mil habitantes, al ser la más grande de este municipio.
De igual forma, destacó que se trabaja desde la casa Carmen Serdán contra la violencia hacia las mujeres, donde se les da acompañamiento jurídico, psicológico y médico a todas las víctimas de cualquier tipo de abuso.
Respecto a las acciones del DIF, aseguró que los ciudadanos han recuperado la confianza al participar en los proyectos y programas que son anunciados, principalmente en el sector de los adultos mayores. Destacó que el DIF dejó de ser una oficina, y se convirtió en una oportunidad itinerante que ahora llega a todos los municipios con servicios y beneficios para los ciudadanos.
En cuanto a la juventud, señaló que se han firmado 15 convenios con universidades en toda la entidad para que los texmeluquenses tengan mejores oportunidades en sus estudios. Respecto al deporte, aseguró que se han apoyado a jóvenes talentosos que han representado al municipio y también a la entidad en diversas competencias.
AAC